.
GLOBOECONOMÍA

La Reserva Federal advierte que “la incertidumbre se ha incrementado”

miércoles, 17 de febrero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

Los responsables del banco central americano analizaron en el encuentro los crecientes riesgos que pueden afectar al crecimiento del país, entre los que destacan las turbulencias en los mercados financieros y el desplome de los precios de la energía. “Las consecuencias de la situación en la economía doméstica no están claras, pero la incertidumbre y los riesgos han aumentado” es la conclusión a la que llegaron los miembros de la FED.

El banco central más poderosos del mundo decidió en diciembre elevar el precio del dinero por primera vez en una década, hasta dejarlo entre 0,25% y 0,5%.

Sus planes pasaban por hasta cuatro nuevos incrementos más durante 2016. 

Sin embargo, Yellen ya puso la semana pasada sobre la mesa la posibilidad de retrasar su objetivo. 

En las actas de la reunión de enero, la FED insiste en que la política monetaria debe ajustarse, pero reconoce que los tiempos deben depender del desarrollo de la economía y de los mercados financieros, y de las perspectivas de crecimiento.

La Reserva Federal se muestra también preocupada ante la debilidad de China y de otros mercados emergentes, al tiempo que advirtieron sobre la evolución de la inflación, aún en niveles cercanos a cero.

Las minutas de la Reserva Federal llegaron después de que el presidente de la FED de Nueva York, William Dudley, dijera que aun está lejos el debate  sobre poner tasas de interés negativas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 30/11/2023 Según la Ocde la economía a nivel mundial no crecerá por encima de 3% hasta 2025

La Ocde bajó todos los pronósticos de crecimiento económico para Colombia y advirtió por los riesgos que puedan haber en el cumplimiento de la regla fiscal

Brasil 27/11/2023 Petrobras no descarta evaluar compra de activos ofrecidos por Milei en Argentina

El presidente de Petrobras, Jean Paul Prates, señaló que "no estamos buscando una YPF, pero no sé lo que van a ofrecer y puede que sean activos importantes que nos interesen"

Comercio 27/11/2023 Reglas en sectores como el lácteo y vehículos eléctricos amenazan Acuerdo del Norte

En una carta a congresistas, el gobierno canadiense aclaró que está preparado para responder a los pactos que afectan las pautas comerciales entre EE.UU. Canadá y México