MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los tres países que registraron los más fuertes descensos en el sexto mes del año fueron Kuwait (7,38%), Irán (6%) y Libia (4,87%). Venezuela bajó en unos 16.000 barriles diarios
Los 14 países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) entregaron su informe mensual de producción revelando que el bloque extrajo 29.834.000 de barriles de petróleo diarios (bpd) en junio, una cifra que representó una caída de 2,14% frente a los 29.898.000 millones de mayo de este año. Esto quiere decir que se dejaron de producir el mes pasado unos 64.000 bpd.
En el ranking de producción mensual que se publicó, los tres países que tuvieron mayores reducciones fueron: Kuwait, país que pasó de 2,71 millones de bpd en mayo a 2,69 millones en junio, una caída de 7,38% (200.000 barriles); le sigue Irán, nación que pasó de 2,36 millones de bpd a 2,22 millones de bpd en el último mes, lo que significó un descenso de 6% (142.000 bpd menos); y el top tres lo cierra Libia, al pasar de un mes a otro de 1,17 millones de bpd a 1,13 millones de bpd, esto es un reducción de 4,87% (57.000 bpd).
Aunque uno de los casos más destacados y analizados en el último año ha sido el vertiginoso descenso de la producción petrolera en Venezuela, el informe de la Opep, revela que en el listado es el séptimo mercado del bloque que desciende en producción.
“La caída de la producción es tan marcada, que ya la Opep ni siquiera le aplica cuota a Venezuela. Si no se hacen fuertes inversiones, que sencillamente ya el Estado no está en capacidad de asumir, la producción de Venezuela seguirá cayendo”, explicó el economista y expresidente de Pdvsa, José Toro Hardy.
En el otro extremo del ranking, los países de la Opep que aumentaron su producción en junio fueron: Nigeria (7,47%) que subió 129.000 bpd para cerrar en 1,85 millones de bpd; le sigue Congo (1,53%), donde la producción aumentó 5.000 bpd y cerró en junio en 331.000 bpd; y cierra Arabia Saudita (1,30%), donde se refinaron 126.000 bpd más que el mes pasado, siendo 9,8 millones de bpd la producción de junio.
La segunda noticia que reveló el informe de la Opep es que la previsión de demanda de petróleo para 2020 también será menor. La organización informó que la demanda mundial el próximo año será de 29,27 millones (bpd) de crudo de sus estados miembros el próximo año, esto es 4,37% menos o 1,34 millones de bpd menos frente a la demanda total mundial de 2019.
“Se anticipa que la producción de petróleo de EE.UU. continuará creciendo porque nuevos oleoductos permitirán que más crudo de la Cuenca Pérmica puedan enviarse a los centros de exportación en la costa del Golfo de México”, reza el informe.
Los mediadores entregaron el lunes a Israel y Hamás un borrador final de un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza tras un "gran avance" en las conversaciones
Esta declaración tuvo lugar en Cúcuta, durante una manifestación que lideraba en respaldo a la oposición venezolana y Gustavo Petro respondió al exmandatario
El desempeño del índice en 2024 resalta la importancia creciente de varios sectores vinculados a la innovación y el consumo digital