.
Logo de la Opep
ARABIA SAUDITA

La Opep+ acuerda un tercer aumento de la oferta de petróleo pese a dudas de Rusia

sábado, 31 de mayo de 2025

Logo de la Opep

Foto: Bloomberg

Los países productores de petróleo, liderados por Arabia Saudita, acordaron el sábado durante una videoconferencia añadir 411.000 barriles diarios al mercado en julio

Bloomberg

La Opep+ acordó aumentar la producción de petróleo por tercer mes consecutivo a pesar de las reservas de su miembro clave, Rusia, redoblando la apuesta en un cambio de política histórico que ha hecho caer los precios del crudo.

Los países productores de petróleo, liderados por Arabia Saudita, acordaron el sábado durante una videoconferencia añadir 411.000 barriles diarios al mercado en julio, según un comunicado publicado en el sitio web del grupo. El aumento coincide con incrementos programados para mayo y junio, lo que supone un cambio radical: de la defensa de precios a una política activa de reducción de los mismos.

“La Opep+ ya no susurra”, afirmó Jorge León, analista de Rystad Energy a/s, quien anteriormente trabajó en la secretaría de la Opep. “Mayo dio pistas, junio habló con claridad y julio llegó con un megáfono”.

Los funcionarios dicen que los aumentos de suministro reflejan el deseo de Arabia Saudita de castigar a miembros sobreproductores como Kazajstán e Irak, recuperar participación de mercado perdida ante perforadores de esquisto estadounidenses y otros rivales, y satisfacer el deseo del presidente Donald Trump de tener petróleo más barato.

Ofrecen alivio a los consumidores mientras el hemisferio norte entra en su temporada alta de demanda, a la vez que ayudan a bancos centrales a lidiar con la persistente inflación. Sin embargo, el impacto en el mercado genera riesgos financieros para productores de petróleo de todo el mundo, que podrían enfrentarse a un período prolongado de precios bajos.

Varios miembros expresaron reservas durante la reunión del sábado sobre la velocidad con que la Opep+ estaba aumentando la producción. Rusia, Argelia y Omán querían una pausa en aumentos, según delegados, que pidieron no ser identificados debido a que la información era confidencial.

La diferencia de opiniones entre Moscú y Riad, los dos miembros más poderosos del cártel, volverá a entrar en juego el 6 de julio, cuando se reúnan nuevamente para discutir niveles de producción para agosto.

El petróleo se desplomó brevemente a un mínimo de cuatro años, por debajo de US$60 por barril, en abril, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados anunciaran inicialmente que triplicarían la producción de lo previsto. La medida se produjo incluso cuando débil demanda y guerra comercial de Trump ya estaban hundiendo el mercado.

Si bien futuros del petróleo Brent se han recuperado desde entonces y cotizan cerca de US$64 por barril, el Fondo Monetario Internacional estima que Arabia Saudita necesita precios superiores a US$90 para cubrir abultados planes de gasto del príncipe heredero Mohammed bin Salman. El reino se enfrenta a un creciente déficit presupuestario y se ha visto obligado a recortar inversión en proyectos emblemáticos como la ciudad futurista Neom.

Mercados podrían tomar el acuerdo del sábado como ligeramente positivo porque antes de las conversaciones "había algunas preocupaciones de un aumento mayor", dijo Giovanni Staunovo, analista de materias primas de ubs Group ag.

Si la estrategia de Riad consiste en disciplinar a los defraudadores del cártel mediante una “expresión controlada”, no parece estar funcionando.

Kazajistán, mayor infractor, sigue excediendo sus límites en varios cientos de miles de barriles diarios y ha declarado públicamente que no tiene intención de compensarlo. El ministro de Energía, Yerlan Akkenzhenov, declaró a la prensa el jueves que el país no puede imponer recortes a sus socios corporativos internacionales ni reducir la producción en los yacimientos estatales.

La crisis, sin embargo, está afectando a núcleos de petróleo de esquisto de Estados Unidos, donde compañías como Diamondback Energy inc. dicen que producción ha alcanzado su punto máximo, a pesar de la promesa de Trump de que el país “perforaría, perforaría, perforaría” en un nuevo auge energético.

Demanda de verano

Con aumento programado para julio, la Opep+ estará a poco más de la mitad de una hoja de ruta para revivir 2,2 millones de barriles por día de producción que había paralizado en últimos años, un proceso que anteriormente estaba planeado que durara hasta fines de 2026. El grupo decidirá en próximos meses con qué rapidez restaurará resto de suministros que aún retiene del mercado.

Para algunos analistas, aumento de la oferta es totalmente lógico. La demanda aumentará en próximos meses en EE. UU., a medida que conductores salgan a las carreteras para vacaciones de verano, y también en Oriente Medio, donde uso máximo del aire acondicionado implica que algunos barriles se consumirán en el país.

“Los fundamentos en este momento son sólidos; inventarios son muy bajos”, declaró Amrita Sen, directora de investigación de la consultora Energy Aspects ltd., en una entrevista televisiva con Bloomberg antes de la reunión. “Es un buen momento para que la Opep+ añada barriles al mercado, así que no veo por qué no lo harían”.

No obstante, podrían avecinarse nuevas caídas de precios. jpmorgan Chase & co. pronostica que futuros del Brent caerán a niveles cercanos a US$50 a finales de este año, ya que subidas de tipos de interés impulsadas por el cártel contribuyen a un exceso de oferta global de más de dos millones de barriles diarios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 22/06/2025

Conozca el listado de los países con la mayor esperanza de vida

Mónaco, San Marino y Hong Kong son los que tienen los índices de longevidad más altos, con 87, 86 y 86 años, respectivamente

Ecuador 21/06/2025

En las últimas horas, un fuerte sismo de magnitud 5,4 sacudió la costa de Ecuador

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez Henriques, dijo en X que no hubo daños estructurales. El sismo se sintió en esa ciudad

Energía 20/06/2025

Tras una semana de ataques en Medio Oriente el petróleo se disparó hasta US$78,74

Irán evalúa cerrar parcialmente el Estrecho de Ormuz, una vía marítima clave por donde transita cerca de 20% del crudo del mundo