.
GLOBOECONOMÍA

La ONU aprobó reconocer a Palestina como Estado observador

jueves, 29 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La Asamblea General de Naciones Unidas reconoció implícitamente el jueves un Estado soberano de Palestina a pesar de las amenazas de Estados Unidos e Israel de castigar a la Autoridad Palestina mediante la retención de fondos muy necesarios para el gobierno de Cisjordania.

Una resolución palestina cambió el estatus observador de la Autoridad Palestina de "entidad" a "Estado no miembro", como el Vaticano.

La votación se aprobó con 138 sufragios a favor, nueve en contra y 41 abstenciones.
Israel, Estados Unidos y un puñado de otros miembros votaron en contra de lo que ellos ven como un movimiento en gran parte simbólico y contraproducente por parte de los palestinos.
Estados Unidos instó a israelíes y palestinos a reanudar las conversaciones de paz "sin precondiciones", dijo la embajadora ante la ONU, Susan Rice.
"Estados Unidos continuará instando a las partes a evitar cualquier acción provocadora en la región", agregó tras votar en contra de la resolución.
En tanto, la secretaria de estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, lamentó el resultado de la votación, a la que calificó como una decisión "desafortunada y contraproducente" que genera más obstáculos en el camino a la paz.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha estado al frente de la campaña para ganar apoyo a la resolución, y varios gobiernos europeos le han ofrecido su apoyo después de un conflicto de ocho días este mes entre Israel e islamistas en la Franja de Gaza, comprometidos con la destrucción de Israel y opuestos a sus esfuerzos hacia una paz negociada.
Conceder a los palestinos el título de "Estado observador no miembro" no está a la altura de una membresía plena de la ONU,  algo que los palestinos no lograron el año pasado. Pero les permitiría acceder a la Corte Penal Internacional y otros organismos internacionales, si optan por unirse a ellos.
Hanan Ashrawi, una funcionaria de alto rango de la Organización de Liberación de Palestina, dijo en una conferencia de prensa en Ramallah que "los palestinos no puede ser chantajeados todo el tiempo con dinero".
"Si Israel quiere desestabilizar a toda la región, puede hacerlo", dijo. "Estamos hablando con el mundo árabe sobre su apoyo, si Israel responde con medidas financieras, y la UE ha indicado que no detendrá su apoyo para nosotros".
Las conversaciones de paz están estancadas desde hace dos años, principalmente por la cuestión de los asentamientos israelíes en Cisjordania, que han aumentado a pesar de ser considerados ilegales por la mayor parte del mundo.
En su proyecto de resolución, los palestinos se han comprometido a relanzar el proceso de paz inmediatamente después de la votación en la ONU.
Abbas ha estado tratando de acumular el mayor número de votos europeos a favor como sea posible.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 18/06/2025

Lula da Silva impulsará un plan fiscal a pesar de los reveses en el Congreso de Brasil

El decreto es parte de un paquete fiscal más amplio que se apoya en alzas de impuestos y la eliminación de exenciones fiscales

EE.UU. 20/06/2025

Donald Trump dice que Europa no podrá ayudar mucho en la guerra entre Irán e Israel

Los ministros de Asuntos Exteriores europeos instaron el viernes a Irán a comprometerse con Washington sobre su programa nuclear