.
Empresas británicas tienen expectativas salariales y de precios elevados
REINO UNIDO

La mitad de las empresas británicas subirán los precios tras el aumento de impuestos

jueves, 5 de diciembre de 2024

Empresas británicas tienen expectativas salariales y de precios elevados

Foto: Gráfico LR

Alrededor de 54% de los directores financieros dijeron que trasladarían el aumento de impuestos a los consumidores

Bloomberg

Más de la mitad de las empresas del Reino Unido planean aumentar los precios y recortar puestos de trabajo en respuesta al aumento de US$33.000 millones en impuestos sobre las nóminas de los empleadores impuesto por la Ministra de Hacienda, Rachel Reeves, lo que amenaza con aumentar las presiones inflacionarias.

Alrededor de 54% de los directores financieros dijeron que trasladarían el aumento de impuestos a los consumidores a través de precios más altos,y la misma proporción dijo que esperaban tener menos empleo como resultado de la medida, según la encuesta mensual del Panel de Tomadores de Decisiones del Banco de Inglaterra publicada el jueves.

Los hallazgos aumentarán las preocupaciones de los encargados de fijar las tasas del BOE, que están esperando señales del impacto de la redada fiscal de Reeves sobre las empresas para determinar si descarrilará sus planes de reducir lentamente las tasas de interés.

Los funcionarios no están seguros de si las empresas reaccionarán al aumento subiendo los precios, frenando el crecimiento salarial, reduciendo el empleo o sufriendo un impacto en las ganancias.

La encuesta del BOE sugirió que el banco podría enfrentarse a un dilema en materia de políticas. Si bien apuntó a una mayor inflación en el corto plazo, la encuesta también sugirió que reduciría el empleo, lo que podría reducir las presiones sobre los precios más adelante.

En su presupuesto de octubre, la canciller aumentó la tasa de seguro nacional que pagan los empleadores en 1,2 puntos porcentuales, al tiempo que recortó el umbral salarial a partir del cual comienzan a realizar contribuciones. Eso constituyó la mayor parte de su recaudación de ingresos para pagar por mejores servicios públicos y provocó una reacción negativa de las empresas.

Como resultado de esos cambios, casi dos de cada cinco directores financieros dijeron que pagarían salarios más bajos de los que habrían pagado de otra manera, mientras que 59% dijo que sus ganancias sufrirían un impacto.

“Espero que el Banco no se fije en el aumento de precios a corto plazo y se centre en cambio en la caída prevista de la dinámica de la inflación a mediano plazo”, dijo Tomasz Wieladek, economista jefe europeo de T. Rowe Price. “Dado que la política está determinada por el pronóstico a mediano plazo, el aumento de las tasas de interés internas podría tener un efecto ligeramente moderado en la dirección de las tasas en general”.

En una entrevista con el Financial Times publicada el miércoles, el gobernador Andrew Bailey dijo que el BOE esperaría y vería cómo responden las empresas al aumento de las tasas de interés a nivel nacional. "A medida que nos acerquemos a la primavera, tendremos una mejor idea de hacia dónde se dirige", dijo.

Los responsables de fijar los tipos de interés recortaron el tipo de interés clave del banco por primera vez desde la pandemia en agosto, y luego aplicaron otra reducción de un cuarto de punto el mes pasado. Los mercados prevén entre tres y cuatro recortes más para finales de 2025.

Sin embargo, los datos del jueves ofrecen una señal de la dirección que tomará la situación. La encuesta también incluyó indicios de que las expectativas de inflación de las empresas están volviendo a subir después del presupuesto.

Las empresas esperaban aumentar los precios durante el próximo año en 3,7% en los tres meses hasta noviembre, frente a 3,5% anterior. Sus expectativas de inflación para el año próximo también subieron ligeramente hasta 2,7%, manteniéndose obstinadamente por encima del objetivo de 2% del BOE.

Los directores financieros esperaban que los salarios crecieran 4% en los próximos 12 meses. Si bien esta cifra fue ligeramente inferior a 4,1%, se mantuvo muy por encima de los niveles que el BOE considera compatibles con el mantenimiento de la inflación baja.

Los responsables de fijar las tasas del BOE han destacado la importancia de la encuesta para su reflexión en los últimos meses, mientras intentan juzgar cuánto tiempo persistirán las presiones subyacentes sobre los precios.

“Este es un giro notable respecto de la tendencia a la baja de esos indicadores en los últimos 18 meses y el Comité de Política Monetaria puede darse el lujo de recortar las tasas de interés solo gradualmente dadas estas señales de persistencia de la inflación”, dijo Rob Wood, economista jefe del Reino Unido en Pantheon Macroeconomics.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 21/01/2025 El Gobierno chileno se abre a mantener el impuesto corporativo que pagan las Pyme

La ley comenzará con beneficiarios de 82 años o más; luego para los de 75 años o más y por último, para los de 65 años o más

España 21/01/2025 Una de las vicepresidentas del Gobierno español deja la plataforma X de Elon Musk

El Gobierno dijo que cada ministro era libre de elegir qué plataformas sociales utilizar y que la decisión de Díaz era personal

Hacienda 20/01/2025 Estas son las primeras órdenes ejecutivas que firmará Donald Trump como presidente

El republicano se posesionó como el mandatario número 47 de Estados Unidos., con un discurso en el cual declaró dos emergencias nacionales: la energética y la migratoria, dos de sus temáticas más polémicas