.
Inflación PCE y consumo en EE.UU.
EE.UU.

La inflación PCE aumentó 2,5% interanual en julio y gasto del consumidor se recupera

viernes, 30 de agosto de 2024

Inflación PCE y consumo en EE.UU.

Foto: Gráfico LR

En los 12 meses transcurridos hasta julio, la inflación subyacente aumentó 2,6%, tras avanzar el mismo porcentaje en junio

Bloomberg

El gasto de los consumidores estadounidenses aumentó sólidamente en julio, lo que sugiere que la economía se mantiene en terreno más firme a principios del tercer trimestre yofrece argumentos en contra de un recorte de medio punto porcentual de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal el mes que viene.

El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica estadounidense, subió 0,5% el mes pasado tras avanzar 0,3% no revisado en junio, informó el viernes el Departamento de Comercio. Los economistas sondeados por Reuters esperaban una aceleración de 0,5%.

Esto implica que el gasto de los consumidores mantuvo la mayor parte del impulso del segundo trimestre, cuando contribuyó a impulsar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) hasta una tasa anualizada de 3%. La economía creció a un ritmo de 1,4% en el trimestre enero-marzo. La salud de la economía ha suscitado inquietud tras el aumento en julio de la tasa de desempleo, que se situó en 4,3%, su nivel más alto de los últimos tres años.

La cuarta subida mensual consecutiva de la tasa de desempleo llevó a los mercados financieros y a algunos economistas a poner sobre la mesa un recorte de las tasas de interés de 50 puntos básicos cuando el banco central de Estados Unidos emprenda en septiembre la tan esperada relajación de su política monetaria.

La ralentización del mercado laboral, impulsada sobre todo por una reducción de las contrataciones en lugar de por despidos, ha llamado la atención de los responsables a cargo de la política monetaria. El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo la semana pasada que "ha llegado el momento de ajustar la política".

La mayoría de los economistas creen que la Fed se resistirá a un recorte de tasas de medio punto porcentual, mientras la economía sigue creciendo y la inflación se mantiene por encima del objetivo de 2% del banco central, aunque las presiones sobre los precios siguen cediendo.

El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) subió 0,2% el mes pasado, tras un alza no revisada de 0,1% en junio. Los economistas habían pronosticado una subida de 0,2%. En los 12 meses transcurridos hasta julio, el índice de precios PCE aumentó 2,5%, igualando la subida de junio.

Excluyendo los volátiles componentes de alimentos y energía, el índice de precios PCE subió 0,2% el mes pasado, igualando el aumento de junio. En los 12 meses transcurridos hasta julio, la inflación subyacente aumentó 2,6%, tras avanzar el mismo porcentaje en junio.

La Fed hace un seguimiento de las medidas de precios PCE para la política monetaria, y ha mantenido su tasa oficial en el rango actual de entre 5,25% y 5,5% durante más de un año, tras subirlo 525 puntos básicos entre 2022 y 2023.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Globoeconomía 26/04/2025

Presidentes Trump y Zelenski tuvieron una reunión "muy productiva" en Roma

El jefe de gabinete de Zelenski, Andri Yermak, calificó la reunión de "constructiva" en una publicación en las redes sociales

Cultura 27/04/2025

Nigeria e India son los países con más población musulmana entre países no islámicos

Se estima que alrededor del mundo hay 2.000 millones de personas que se reconocen como musulmanes, la mayoría en países musulmanes, pero otras fuera de ellos

Hacienda 29/04/2025

El Vaticano confirmó que el cardenal español y otro serbio estarán ausentes del cónclave

Los 133 cardenales católicos romanos se reunirán en un cónclave secreto para elegir al nuevo líder de la Iglesia mundial