MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los precios al consumo subieron 0,4% intermensual, para un salto interanual de 5%, igual que la estimación inicial del 7 de enero
Los precios al consumo de la Zona Euro subieron a un ritmo récord en diciembre, según confirmó el jueves la oficina de estadística de la Unión Europea, impulsados por el aumento de los precios de la energía y los cuellos de botella en la cadena de suministro mientras la economía se recupera de los confinamientos y restricciones por la pandemia.
La oficina de estadística de la Unión Europea, Eurostat, dijo que los precios al consumo en los 19 países que comparten el euro subieron 0,4% intermensual en diciembre, para un salto interanual de 5,0%, igual que la estimación inicial publicada el 7 de enero.
La energía fue responsable de 2,46 puntos porcentuales del aumento interanual global, y los servicios, de 1,02 puntos. Los bienes industriales no energéticos sumaron 0,78 puntos y los alimentos, el alcohol y el tabaco, otros 0,71 puntos.
Sin los volátiles precios de la energía y los alimentos, o lo que el Banco Central Europeo denomina inflación subyacente, los precios subieron 0,4% intermensual y 2,7% interanual. Una medida aún más estrecha, que también excluye el alcohol y el tabaco, mostró que los precios subieron 2,6% interanual.
El BCE quiere mantener la inflación general de los consumidores en 2% a medio plazo, pero ha subestimado sistemáticamente las presiones sobre los precios y ha sido criticado por ello por algunos de sus propios dirigentes.
Con la rápida recuperación de la economía tras los repetidos confinamientos provocados por la pandemia del covid-19, los precios de la energía se dispararon, cogiendo desprevenido al BCE, que hace unos meses había previsto solo un benigno repunte de la inflación.
Además de la presión al alza, se produjeron cuellos de botella en la cadena de suministro, ya que los hogares, con dinero ahorrado, aumentaron considerablemente el gasto en todo tipo de productos, desde coches nuevos hasta comidas en restaurantes.
La mayoría de estos factores de inflación son temporales, por lo que las presiones sobre los precios deberían ceder con el tiempo. Sin embargo, las opiniones difieren en cuanto a la rapidez con la que bajará la inflación y dónde se asentará una vez que la economía se ajuste a la nueva normalidad.
El BCE considera que la inflación volverá a situarse por debajo de 2% a finales de este año, pero una larga lista de influyentes responsables de política monetaria lo pone en duda, advirtiendo que los riesgos se inclinan hacia cifras más altas y que los valores por encima del objetivo podrían persistir hasta el próximo año.
Trump ha elevado las apuestas en reunión de panel ministerial de la Opep+ con su llamado al grupo a bajar los precios del petróleo
El ejército libanés, que está siendo respaldado por EE.UU., acusó el sábado a Israel afirmando que estaban retrasando su retirada
Wang Yi habló con el secretario de Estado de EE.UU. sobre las relaciones bilaterales y la economía durante el mandato de Trump