.
HACIENDA

La excesiva inversión de China le podría costar el liderazgo alcanzado a nivel global

martes, 11 de octubre de 2022
Foto: Bloomberg

Para la revista Foreign Affairs, durante una década, el país ha invertido lo que equivale a 40% o 50% de su PIB anual cada año

China se convirtió en tan casi tres décadas en la segunda economía más grande del mundo y se encuentra a un paso de desbancar a Estados Unidos como la más poderosa. La clave de su desarrollo se ha basado en la inversión.

Según el Banco Mundial, la inversión generalmente representa alrededor de 25% del PIB mundial, que va de 17% a 23% para las economías más maduras, y de 28% a 32% para las economías en desarrollo en sus etapas de alto crecimiento.

Sin embargo, según destaca Michael Pettis, profesor de finanzas en la Escuela de Administración Guanghua de la Universidad de Pekín en Beijing para la revista especializada Foreign Affairs, durante una década, el país asiático ha invertido una cantidad equivalente a 40% o 50% de su PIB anual cada año.

“Debe reducir mucho este nivel inusualmente alto, pero con un crecimiento tan dependiente de la inversión, probablemente no pueda hacerlo sin una fuerte desaceleración de la actividad económica general”, señala.

Para Pettis, las únicas opciones son asumir las consecuencias de una expansión económica menor o mantener altos niveles de inversión hasta que la carga haga imposible mantenerse en ese camino y caiga estrepitosamente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 03/12/2023 Canciller israelí, duro contra Petro: "sus ataques infundados reflejan ceguera moral"

El líder de la diplomacia de Israel rechazó los señalamientos del presidente en relación con la intervención contra el grupo islamista Hamás

Salvador 01/12/2023 El Salvador nombra a presidenta interina puesto que Nayib Bukele busca reelección

La decisión de anular los límites constitucionales para buscar un segundo mandato de cinco años ha sido criticada

Chile 01/12/2023 La economía chilena creció 0,3% en octubre de la mano de la industria manufacturera

El Banco Central informó que el Imacec no minero subió 1% anual. El resultado nulo de septiembre fue mejorada a un alza de 0,3%