MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía polaca desbanca desde su primer día en la Bolsa de Varsovia a CD Projekt como la mayor empresa cotizada del país
La Bolsa de Varsovia ha sido el escenario hoy de una de las mayores salidas a Bolsa en Europa desde la crisis desatada por el coronavirus. La empresa de comercio electrónico Allegro ha debutado con una espectacular subida superior a 50%, un rally que dispara su valoración al borde de los 15.000 millones de euros (US$17.733 millones).
Los primeros cruces de su jornada inaugural han sido suficientes para revolucionar el ránking de las mayores empresas cotizadas en la Bolsa de Varsovia. Hasta el día de hoy este liderazgo lo ostentaba el creador de videojuegos CD Projekt.
Allegro desbanca ya en su primer día como cotizada en la Bolsa de Varsovia a CD Projekt como la mayor empresa cotizada del país. La empresa polaca de comercio electrónico ha desatado una fiebre inversora en su primer día en Bolsa.
Las acciones de Allegro, una empresa que ha logrado en Polonia hacer frente a la competencia de firmas internacionales como Amazon, se han disparado más de un 50% en su debut en Bolsa, al alcanzar los zlotys por título desde los 43 zlotys (US$11,35) fijados para su estreno como cotizada mediante una OPV.
El espectacular rally alcista de Allegro en su debut dispara su valoración bursátil hasta el entorno de los 15.000 millones de euros (US$17.733 millones), una cifra que permite a la empresa polaca abrirse paso entre las mayores empresas tecnológicas europeas en Bolsa.
La entusiasta acogida que ha tenido la empresa polaca de comercio electrónico supone además un estímulo para futuras salidas a Bolsa, al menos entre las compañías tecnológicas o entre las empresas que han salido más reforzadas en sus negocios a raíz de la crisis desatada por el coronavirus.
El presidente Javier Milei destacó en sus redes sociales que, de despejarse el efecto que tuvo la carne, la inflación de febrero habría sido de 1,8%
Dólar, inflación y empleo, entre los factores que han tenido más afectaciones desde que el republicano asumió como presidente de Estados Unidos
La compañía estadounidense opera en el país sudamericano a través de empresas mixtas en las que la estatal local es la mayor accionista