MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
José Raúl Mulino, presidente de Panamá
Los medios del país señalan una profunda crisis por el daño provocado por la pandemia y los paros de docentes y personal administrativo
Panamá está al borde del colapso educativo, según han señalado diversos medios del país como La Prensa, el cual ha informado que las clases presenciales tienen un déficit de 500 días a causa de la pandemia y los paros de maestros. Se denuncian afectaciones al aprendizaje y las oportunidades de los estudiantes del sector público.
Las huelgas y cierres de escuelas, así como la suspensión de clases en lo que va del año, preocupa a padres de familia y estudiantes. Expertos afirman que hay una brecha de conocimientos que se acentúa y que "es difícil de superar".
La última ola de protestas se dio contra la Ley 462 de la Caja de Seguro Social. Los educadores se unieron en los últimos días a las movilizaciones mostrando su inconformismo.
Expertos del sector aseguran que las interrupciones que vive Panamá afectan el desarrollo académico y emocional de los estudiantes.
El Ministerio de Educación panameño anunció que se están evaluando los mecanismos para recuperar las jornadas perdidas, lo cual incluirá clases virtuales y jornadas más largas para suplir las horas faltantes. Aun con las intenciones del Gobierno panameño, la comunidad se muestra preocupada por la implementación de las medidas.
Las autoridades aspectos de la cooperación vigente y evaluaron nuevas oportunidades para ampliar la colaboración en áreas estratégicas
Los contratos del S&P 500 cayeron 0,7% tras el repunte del índice de referencia estadounidense en la sesión anterior; el crudo ganó 1,8%