• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Cultivos
  • Plan de desarrollo
  • Payless
  • celulares
  • Inversión extrajera
  • Ecopetrol
  • Crisis en Venezuela
  • Globoeconomía

  • La economía europea está ante la amenaza de los controles fronterizos

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%

Globoeconomía

La economía europea está ante la amenaza de los controles fronterizos

Sábado, 9 de enero de 2016

Bloomberg

Los oficiales daneses que esta semana revisan los documentos de viaje en la frontera con Alemania no se proponen obstaculizar el comercio o el turismo; tienen órdenes de políticos que se afanan por detener el flujo de refugiados. Aun así, los analistas están empezando a preocuparse de lo que podría pasarle a una región ya acuciada por problemas cuando la libre circulación de las personas sea puesta en duda.

Al igual que el euro, el Acuerdo de Schengen desde hace mucho es presentado por los políticos como el pilar irrevocable de una unión multinacional que permite viajar libremente entre los estados por negocios o por placer. De modo que, con una recuperación todavía frágil y en momentos en que la política monetaria se ha visto forzada para tratar de evitar la deflación y las empresas postergan las inversiones, la simple amenaza de que Schengen quede sin efecto podría ser difícil de pasar por alto.

“Si Schengen se desintegrara con la crisis de los inmigrantes, sería una señal desastrosa para los mercados: el proyecto europeo se consideraría reversible”, dijo Wolfango Piccoli, director gerente de TeneoIntelligence en Londres. “Nadie podría culpar a los inversionistas si, con ese telón de fondo, de pronto empiezan a revaluar la confiabilidad de las promesas hechas por las instituciones europeas en la crisis de la zona euro”.

La UE dice que los europeos realizan más de 1.250 millones de viajes anuales dentro de la zona y en épocas normales, significa que los viajeros de dentro del bloque no deben someterse a controles fronterizos.

Pero estos no son tiempos normales y ahora el edificio de los viajes despreocupados por todo el continente se está resquebrajando. Durante 2015, la llegada de personas que huían de las guerras y las persecuciones en Asia, África y Oriente Medio superó el millón, lo que provocó tensiones políticas y un debate público.

Los controles fronterizos temporales “naturalmente plantean el peligro” de debilitar el Acuerdo de Schengen, dijo el jueves en Berlín la canciller alemana Angela Merkel. “Debe hacerse todo lo posible” para preservar el Acuerdo, que es a la vez el símbolo de una Europa que crece junta. Por lo que poner en duda Schengen puede atentar contra una de las formas en que Europa trata de sacar el mejor partido de su mosaico de sistemas económicos y culturales, dijo Marc Ostwald, analista de ADM Investor Services.

“La libertad de movimiento, sobre todo de mano de obra, es importante principalmente por el potencial para maximizar los beneficios de la reserva de talento de la UE”, señaló.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Siga en vivo la transmisión del concierto Aid Live Venezuela en Cúcuta

  • 2

    La importancia de tener un buen jefe

  • 3

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 4

    Avianca Holdings redefinirá estrategia corporativa tras entrega de resultados financieros

  • 5

    Inicia día de duelo de conciertos en ambos lados de frontera Colombia-Venezuela

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    Uruguay, México y países del Caribe proponen a Venezuela mecanismo de diálogo para resolver crisis

    La propuesta de cuatro fases incluye el diálogo inmediato entre los involucrados, la negociación y búsqueda de puntos en común

  • Hacienda

    Xi Jinping dice que habrá más reuniones la próxima semana en Estados Unidos

    Los dos países también se refirieron a un memorando de entendimiento respecto a temas comerciales y económicos. Las conversaciones continuarán en Washington

  • Hacienda

    Líder opositor venezolano Guaidó agradeció llamada telefónica de Donald Trump

    Washington aumentó el cerco al presidente Nicolás Maduro al imponer más sanciones esta semana a la petrolera estatal Pdvsa

Más de La República

  • Judicial

    Donald Trump dice que no tiene afán en alcanzar un acuerdo nuclear con Corea

    Donald Trump dice que no tiene afán en alcanzar un acuerdo nuclear con Corea
  • Moda

    Muere diseñador de alta costura Karl Lagerfeld a los 85 años en París

    Muere diseñador de alta costura Karl Lagerfeld a los 85 años en París
  • Agro

    Se evaluó el proceso de exportación del café durante primera Mesa Sectorial del año

    Se evaluó el proceso de exportación del café durante primera Mesa Sectorial del año
  • Bolsas

    Celsia, Bancolombia y Grupo Nutresa publicarán sus resultados financieros esta semana

    Celsia, Bancolombia y Grupo Nutresa publicarán sus resultados financieros esta semana
  • Judicial

    Universidad de Yale realizará conferencia sobre la JEP

    Universidad de Yale realizará conferencia sobre la JEP
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co