.
ENERGÍA

La crisis energética global lleva a Asia a recurrir a crudo de Estados Unidos

viernes, 15 de octubre de 2021

La mayoría de los compradores buscan calidades estadounidenses que han caído recientemente a los niveles más bajos en más de un año

Reuters

La demanda asiática de petróleo estadounidense está aumentando a medida que la crisis energética eleva los precios de otros crudos que se cotizan contra el contrato global de futuros del Brent.

China y otros compradores asiáticos han estado comprando superpetroleros de crudos ácidos estadounidenses para entrega en noviembre y buscan más para diciembre, según operadores. La mayoría de los compradores buscan calidades estadounidenses que han caído recientemente a los niveles más bajos en más de un año, con un incentivo adicional después de que el Gobierno de China concediera millones de toneladas de cuotas de importación de petróleo.

Un amplio diferencial entre los futuros del petróleo Brent y el West Texas Intermediate permitiría aumentar las exportaciones de crudo estadounidense, dijo Elisabeth Murphy, analista de upstream de ESAI Energy LLC para Norteamérica. El WTI se ha estado cotizando al menos US$3 por barril por debajo del Brent desde agosto, un descuento que generalmente favorece las exportaciones de crudo estadounidense.

El mayor apetito de Asia por el crudo estadounidense se produce después de una recuperación generalizada de la actividad de transporte de combustible y de mercancías, y en vísperas de un invierno en el que es probable que aumente la demanda de petróleo del sector energético. Esto también se produce en un contexto de déficit de oferta mundial de combustibles fósiles que está impulsando el aumento de los precios.

El viernes, el crudo Brent superó US$85 por barril tras meses de recortes de producción por parte de la Opep y sus aliados en respuesta a la pandemia. El ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, reiteró esta semana la necesidad de que la Opep y sus aliados adopten un enfoque gradual y escalonado para restaurar la producción.

Murphy, de Esai, prevé una demanda adicional de crudo de alrededor de 700.000 barriles diarios en Europa y Asia combinados este invierno, debido al cambio de gas natural a petróleo. Con la ayuda de un amplio descuento del WTI con respecto al Brent, las exportaciones de crudo estadounidense deberían alcanzar este mes entre 3,1 y 3,2 millones de barriles diarios, frente a los 2,6 millones del mes pasado, dijo.

Dado que Estados Unidos también entrará pronto en el invierno, el aumento de la demanda en el extranjero supondrá una mayor competencia para las refinerías estadounidenses. El huracán Ida ya ha provocado una pérdida de 30 millones de barriles en el suministro local, y parte de la producción no se recuperará hasta el próximo año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 21/03/2025

El crecimiento económico de México muestra aceleración leve en 0,2% para febrero

El crecimiento económico se aceleraría ligeramente desde el dato de 0,1% mensual con el que empezó el año, con ello, la economía ligaría dos meses de crecimiento

México 19/03/2025

El peso mexicano se deprecia contra el dólar luego el anuncio de la Reserva Federal

La Fed mantuvo su tasa sin cambios este miércoles, como se esperaba. Sin embargo, el banco central indicó que aún prevén reducir los costos del crédito

Estados Unidos 20/03/2025

En Times Square apareció publicidad con una portada falsa de Time en saboteo a Musk

Se trata de un campaña publicitaria que cuestiona el papel de Elon Musk en la Casa Blanca promovida por el moviento 'Fire Elon.org'