.
GLOBOECONOMÍA

La compañía aérea Etihad Airways de Emiratos Árabes compra 49% de Alitalia

miércoles, 25 de junio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

"Alitalia y Etihad Airways confirman un acuerdo sobre los términos y las condiciones de la operación por la cual Etihad Airways comprará una participación del 49% de Alitalia", indicó el comunicado.

Ambas compañías anunciaron que finalizarán "en los próximos días" los detalles del acuerdo, que deberá ser aprobado por las autoridades de la competencia.

Alitalia arrastra una importante deuda y se enfrenta a graves dificultades financieras, por lo que su administrador delegado, Gabriele del Torchio, advirtió a principios de junio que habrá que llevar a cabo una reestructuración "compleja y dolorosa", para la cual no veía ninguna "otra alternativa".

Ese plan podría suponer la supresión de 2,200 puestos de trabajo de una plantilla de 12,800 personas, según Del Torchi.

El ministro italiano de Transporte, Maurizio Lupi, advirtió el pasado lunes a los sindicatos que sólo hay "dos opciones, el plan de reestructuración de Etihad o el abismo".

Aunque se desconoce el precio de la transacción, el ministro habló de una inversión inicial de Etihad de US$761 millones, a los que se añadirían otros US$940 millones en los próximos cuatro años para "desarrollar y renovar la flota".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 15/01/2025 Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego para poner fin a guerra en Gaza

El acuerdo llega tras meses de negociaciones intermitentes auspiciadas por mediadores egipcios y qataríes, con respaldo de EE.UU.

Corea del Sur 14/01/2025 Investigadores surcoreanos vuelven a insistir en la detención del expresidente Yoon

Cientos de agentes de policía marcharon por la carretera que conduce a su villa en la ladera de una colina, donde lleva semanas refugiado

China 15/01/2025 China recibe la afluencia de los "refugiados de TikTok" de EE.UU. en su red social RedNote

La aplicación se ha transformado en los últimos días en un inesperado canal bilateral para los intercambios entre EE.UU. y China