MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2016, se prevé que el PIB de América Latina y El Caribe caiga a 1,1% este año, tenga un repunte en 2017 y crezca 1,3%.
Con esta contracción en la economía de la región, según la Cepal, lo que se traduce es una reducción de 2,2% del PIB por habitante.
“Esta tasa negativa de crecimiento de PIB representa la continuación del proceso de desaceleración y contracción de la actividad económica en que ha estado inmersa la región desde 2011”, citó la Comisión.
Esta perspectiva negativa se explica por el mal desempeño de países potencia como Brasil y Argentina, que decrecerán 3,6% y 2%, respectivamente, sumado al resultado que tendrá Venezuela, que espera una caída en su PIB de 9,7%. “La actividad económica en América del Sur como subregión pasó de una contracción de 1,7% en 2015 a 2,4% en 2016”, indicó la Cepal.
Por otro lado, los países que tendrán el mejor desempeño en la región serán Bolivia, que verá crecer su economía 4%, tasa que compartirá Paraguay, y Perú donde el PIB subirá 3,9%.
El organismo detalla que el gasto público de defensa ascendió en 2024 a US$22.430 millones, frente a los US$19.847 millones de 2023
Mulino está intentando abordar el sentimiento antiminero en Panamá en medio de operaciones que traen un impulso necesario a la economía
El hombre fue arrestado el 26 de febrero, y agentes del Servicio de Inmigración informó que un vecino lo denunció como miembro del Tren de Aragua