.
HACIENDA

La brecha comercial podría costarle a la economía mundial US$1,4 billones, dice FMI

sábado, 19 de noviembre de 2022

Kristalina Georgieva, gerente del Fondo Monetario Internacional calculó las consecuencias de un mundo dividido y en guerra

Bloomberg

El aumento de las barreras comerciales contra China y otros países durante el año pasado podría costarle a la economía mundial US$1,4 billones, además del grave daño que está causando la guerra en Ucrania, dijo la jefe del Fondo Monetario Internacional.

“Lo que espero ver es algunos cambios en los bloqueos de políticas hacia China y el resto del mundo”, dijo Kristalina Georgieva a Stephen Engle de Bloomberg Television en una entrevista en Bangkok el sábado. “El mundo va a perder 1,5% del producto interno bruto solo por la división que puede separarnos en dos bloques comerciales. Esto es US$1,4 billones”.

Para Asia, la pérdida potencial podría ser el doble, o más del 3% del PIB, porque la región está más integrada en la cadena de valor global, dijo Georgieva al margen de la reunión de líderes económicos de la Cooperación Económica Asia-Pacífico esta semana.

Si bien eso constituiría un daño significativo para la economía global, el mayor factor que perjudica el crecimiento global sigue siendo la guerra en Ucrania, dijo Georgieva. “El factor más dañino para la economía mundial es la guerra”, dijo. “Cuanto antes termine la guerra, mejor”.

El FMI también advirtió que la inflación está afectando más a los países en desarrollo, instando a los banqueros centrales a seguir luchando para frenar el crecimiento de los precios y brindar algo de alivio, especialmente en los costos de los alimentos. La apreciación del dólar en dos dígitos en lo que va del año continúa causando dolores de cabeza en los mercados emergentes a medida que los inversores acuden en masa a refugios seguros en medio de señales de que gran parte de la economía mundial podría estar encaminándose hacia una recesión.

Georgieva dijo que los países asiáticos deben trabajar juntos para superar la fragmentación a fin de sostener el crecimiento, especialmente a la luz de la multitud de otros impactos económicos de la covid-19, la guerra en Ucrania y el aumento del costo de vida.

'Tirar gasolina'
“Si le sumamos la fragmentación de la economía mundial, será echar gasolina al fuego”, dijo. “Nadie se beneficiará de ello”.

Aún así, dijo que las naciones de Asia están mucho mejor equipadas para enfrentar los impactos económicos gracias a las importantes reservas y la cooperación dentro de la región.

Sobre el creciente riesgo de la deuda soberana en los países en desarrollo, Georgieva dijo que el FMI “aún no está alarmado, sino alerta”. Alrededor del 25 % de los mercados emergentes comercian en territorio en dificultades, mientras que 60% de los países de bajos ingresos se encuentran en situaciones de sobreendeudamiento o cerca de ellas. Alentó a las naciones presionadas por el costo creciente del servicio de la deuda denominada en dólares y el entorno económico mundial a actuar de manera preventiva y buscar ayuda del fondo lo antes posible.

Bangladesh fue la última economía en llegar a un acuerdo a nivel de personal con el FMI en medio de la disminución de las reservas de divisas, asegurando un préstamo de US$4.500 millones a principios de este mes que está sujeto a la aprobación de la administración y la junta del FMI en las próximas semanas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 22/03/2025

Bayer debe pagar US$2.000 millones en caso de cáncer en estado de Georgia, EE.UU.

El veredicto, que Bayer dijo el sábado que apelaría, es uno de los mayores acuerdos legales emitidos en un caso relacionado con Roundup

Japón 22/03/2025

Japón, China y Corea del Sur se reúnen en "punto de inflexión" geopolítico histórico

La primera reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los países desde 2023 se produce en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Estados Unidos 20/03/2025

EE.UU. extenderá plazo por 30 días para cese de operación de Chevron en Venezuela

Los funcionarios estadounidenses ya han indicado a Chevron que tendrá más tiempo del plazo inicial de 30 días que vence el 3 de abril