.
GLOBOECONOMÍA

La agenda económica de Donald Trump

miércoles, 9 de noviembre de 2016
Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Aunque este escenario choca con la condición de empresario de Trump, el candidato ha dejado claro que su ideario está muy alejado del liberalismo y de la ortodoxia. Entre algunas de sus extraordinarias propuestas que han hecho reaccionar hasta al Fondo Monetario Internacional (FMI), Trump se ha mostrado en contra de los acuerdos de libre comercio que han regulado las relaciones de Estados Unidos con el resto del mundo durante décadas. El candidato parece dispuesto a abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) si Canadá y México no atienden a sus posiciones, y está en contra de sólidas organizaciones como la OTAN y la Organización Mundial de Comercio (OMC). Además, se ha enfrentado a las políticas comerciales y cambiarias de China.

Trump asegura que la economía será su prioridad, pero adelanta que su máxima será "el americanismo y no el globalismo". Esto significa intervencionismo en las empresas que decidan deslocalizar. El magnate inmobiliario ya atacó con fiereza a la multinacional Mondelez cuando decidió trasladar parte de su producción a México y ha asegurado que, cuando sea presidente, "vamos a hacer que Apple fabrique sus malditos ordenadores en Estados Unidos".

El candidato tampoco conecta con Wall Street amenaza con desenterrar la Ley Glass-Steagall, derogada en 1999 y que, entre otras cosas, exige separar la banca comercial de la banca de inversión.

Silicon Valley también se ha puesto en guardia frente a Trump y 150 ejecutivos, como el cofundador de Apple, Steve Wozniak, y el de Twitter, Evan Williams, publicaron una carta abierta en la que declararon que sus propuestas "serían un desastre para la innovación".

En el plano de inversiones, además de asegurar que aplicará cambios "para añadir millones de trabajos y miles de millones en nueva riqueza", Trump ha hecho un especial hincapié en la reforma de las infraestructuras, lo que puede ser beneficioso para las constructoras españolas que operan en territorio americano, como ACS y Ferrovial.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Medios 13/03/2025

Cartagena recibirá a más de 50 editores de Europa y América Latina para hablar de IA

Este año, el evento tendrá como eje central el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo, abordando los desafíos, oportunidades y transformaciones de esta tecnología

Rusia 13/03/2025

Putin aprovecha la ventaja de Rusia en el campo de batalla antes de buscar una tregua

El enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, llegó a Moscú el jueves para reunirse con el presidente ruso

Suecia 12/03/2025

Spotify reportó pago récord de US$10.000 millones en derechos de autor en 2024

Casi 1.500 artistas ganaron más de US$1 millón en regalías de Spotify el año pasado, señaló el gigante sueco del "streaming"