MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Donald Trump y Vladímir Putin.
Donald Trump aseguró que Rusia tendría que hacer "concesiones" territoriales en las futuras negociaciones que se hagan con Ucrania
El Kremlin dijo el jueves que creía que el diálogo con Estados Unidos debía avanzar siempre que hubiera voluntad política por ambas partes y disposición a escucharse mutuamente, pero añadió que nadie esperaba soluciones rápidas y fáciles.
El Kremlin hizo sus comentarios mientras diplomáticos rusos y estadounidenses se reunían en Estambul para mantener conversaciones destinadas a resolver las prolongadas disputas sobre sus respectivas misiones diplomáticas, lo que supone una primera prueba de su capacidad para restablecer unas relaciones más amplias y trabajar para poner fin al conflicto en Ucrania.
En comentarios a los periodistas el miércoles, Trump dijo que Rusia tendría que hacer "concesiones" territoriales en futuras negociaciones con Ucrania, pero que Kiev "puede olvidarse" de unirse a la alianza de la Otan.
"Vamos a hacer todo lo posible para llegar al mejor acuerdo que podamos para ambas partes", dijo Trump. "Pero para Ucrania, vamos a intentar por todos los medios llegar a un buen acuerdo para que puedan recuperar la mayor cantidad (de territorio) posible".
Moscú dice que cuatro regiones ucranianas —Donetsk, Zaporiyia, Jersón y Lugansk— son ahora parte de Rusia, aunque no controla ninguna de ellas por completo. Kiev y muchos países occidentales rechazan las afirmaciones de Rusia por considerarlas ilegales.
A las preguntas sobre los comentarios de Trump, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, respondió el jueves: "Lo que estamos viendo es que el propio presidente Trump habla y está dispuesto a escuchar a los demás".
"Nadie espera que las soluciones lleguen fácil y rápidamente. El problema en cuestión es demasiado complejo y descuidado. Pero con la voluntad política de los dos países, con la disposición a escuchar y escucharse mutuamente, creo que podremos superar este proceso de trabajo", dijo Peskov a los periodistas.
Señaló que un tema de posible cooperación entre Rusia y Estados Unidos sería el desarrollo conjunto de los recursos naturales del Ártico, pero dijo que aún no había conversaciones sustanciales al respecto.
El país se ha convertido en un poderoso actor de la agroindustria en los últimos años y ahora es el principal exportador mundial de arándanos y uvas de mesa
La justicia brasilera juzgará al expresidente por planear un supuesto golpe de estado en 2022 luego de perder las elecciones
"La orden crea una confusión significativa y esta también afectará a los compradores de fueloil venezolano con sede en Singapur"