MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Reuters
"No hubo mensajes oficiales de parte rusa en este sentido ni tampoco habrá", declaró el martes a los medios el vocero del presidente Vladimir Putin, Dmitry Peskov
El Kremlin desmintió la afirmación del presidente Donald Trump de que Rusia le informó a Estados Unidos sobre el retiro de la mayoría de sus asesores militares de Venezuela.
"No hubo mensajes oficiales de parte rusa en este sentido ni tampoco habrá", declaró el martes a los medios el vocero del presidente Vladimir Putin, Dmitry Peskov, en una conferencia telefónica. "Hay especialistas allí que hacen mantenimiento” a equipamiento militar en Venezuela, agregó Peskov.
Respondió a una pregunta sobre un tuit que Trump escribió el lunes, en el cual anunció que "Rusia nos informó que ha retirado a la mayoría de su personal de Venezuela". Eso se conoció después de que el Wall Street Journal informara que el contratista estatal de defensa ruso Rostec redujo su personal en Venezuela a unas pocas docenas frente a un máximo de 1.000 y que la retirada se ha intensificado en los últimos meses ante la falta de nuevos acuerdos y la opinión de Moscú de que el gobierno atormentado por la crisis de Nicolás Maduro carece de fondos para pagar servicios vinculados a contratos anteriores.
Rostec asegura que sigue comprometido con la cooperación con Venezuela y que el WSJ exageró enormemente su presencia en el país. "La composición de la misión no ha cambiado en muchos años", aclaró la compañía el lunes a la agencia de noticias Interfax. “Especialistas técnicos vienen periódicamente al país para reparar y mantener equipos suministrados anteriormente”.
El papa de 88 años estuvo hospitalizado durante cinco semanas por una neumonía doble, tiempo durante el cual el Vaticano publicó
A pesar de las ventas moderadas de iPhone en 2024, la marca sigue dominando gracias a su presencia global y a la fuerte inversión en sus productos y servicios
La primera reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los países desde 2023 se produce en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump