MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Kevin McCarthy y Joe Biden
Las negociaciones para elevar el techo de la deuda fiscal se reanudaron este miércoles y el líder republicano expresó optimismo de que haya avances
Los negociadores de la Casa Blanca y los republicanos de la Cámara reiniciaron al mediodía de este miércoles las estancadas conversaciones sobre el levantamiento del techo de la deuda pública de EE.UU., pocos días antes de un incumplimiento de pago potencialmente catastrófico.
Las conversaciones entre el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se estancaron luego de que los negociadores de la Casa Blanca abandonaron el Capitolio el martes.
“Creo que podemos progresar hoy. Tengo la esperanza de que podamos progresar”, dijo McCarthy (en la foto) a los periodistas en el Capitolio poco después de que se anunciara la reunión. El representante republicano Garret Graves, uno de los negociadores de McCarthy, dijo que la Casa Blanca hizo la invitación al equipo republicano para reanudar las conversaciones.
Las acciones estadounidenses muestran cada vez más signos de preocupación por el enfrentamiento, con el índice S&P 500 cayendo 0,8% el miércoles por la mañana, después de una baja de 1,1% el martes.
Por su parte, JPMorgan señaló este miércoles que hay aproximadamente una probabilidad entre cuatro de que EE.UU. llegue a la denominada "fecha X", en la que el Gobierno se quedaría sin efectivo, sin lograr un acuerdo , y las probabilidades están aumentando.
“Seguimos pensando que el resultado más probable es que se firme un acuerdo antes de la fecha X, aunque vemos que las probabilidades de que se supere esa fecha sin un aumento del techo se sitúan en torno a 25% y van en aumento”, dijo Michael Feroli, economista jefe para EE.UU. de JPMorgan, en una nota a los clientes.
“En este último escenario, creemos que existe una probabilidad muy alta de que el Tesoro priorice los pagos de capital e intereses”, escribió. “Aunque hacerlo evitaría un default técnico, seguiría habiendo varios efectos adversos, incluida una probable rebaja de la calificación crediticia de EE.UU.”
Según Feroli, un posible acuerdo que incluya recortes del gasto público federal podría reducir el Producto Interno Bruto estadounidense entre 0,1% y 0,5% en 2024, dependiendo de los detalles.
De acuerdo con un modelo popular de política monetaria conocido como la regla de Taylor, esto sugeriría que la Reserva Federal necesita subir un cuarto de punto menos las tasas de interés para reducir la inflación.
El embajador de China en Colombia y el viceministro para Asuntos Multilaterales de la Cancillería firmaron el documento
El Gobierno también puso a sus expertos en tecnología a disposición de los funcionarios de la UE para obtener más aclaraciones
Paraguay cuenta con una de las economías de más rápido crecimiento de la región desde la pandemia de covid-19