MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Líderes mundiales con mayor y menor aprobación
El mandatario argentino cuenta con una aprobación de 61% mientras que la jefe de Estado mexicana es aprobada por 60% de su país
Para este año ya se conocen cuáles son los líderes mundiales que gozan de mayor y menor popularidad por las acciones que han tomado desde su trinchera y que tienen un impacto global.
Las consecuencias de sus decisiones han hecho que varíen la perspectiva de los ciudadanos respecto a estas personas que manejan los hilos más importantes de cómo gira el mundo. Morning Consult hizo un estudio de abril y para organizar el ranking tomó muestras de cada país para determinar cómo es la popularidad de cada uno de sus mandatarios.
El listado lo encabeza el primer ministro indio, Narendra Modi, quien se mantiene como el líder aprobado del mundo, con 73% de aprobación, a pesar de una ligera caída desde 75% de enero. Su índice de desaprobación aumentó ligeramente de 19% a 21%, pero sigue superando a sus homólogos internacionales por un amplio margen.
El segundo lugar lo ocupa un mandatario latinoamericano, se trata del presidente de Argentina, Javier Milei, quien, gracias a sus drásticas políticas para encaminar la economía de ese país, cuenta con la aprobación de 61% de los argentinos.
El tercer lugar es ocupado por una mujer latinoamericana, se trata de la presidente de México, Claudia Sheinbaum con un índice de aprobación de 60%. Los presidentes de Suiza y Australia, Karin Keller-Sutter y Antonio Albanese, también tienen una aprobación superior a 50%.
Keller tiene una aprobación de 56%, mientras que Albanese es aceptado por 54% de la comunidad australiana.
Mark Carney asumió el cargo de Primer Ministro tras la renuncia de Justin Trudeau y ahora cuenta con un índice de aprobación del 50%, un aumento notable respecto al 35% que Trudeau tenía al final de su gobierno.
Donald Trump es el que lidera la curva del descenso de la aprobación de los líderes mundiales, solo 48% de la ciudadanía estadounidense lo aprueba, mientras que 46% lo desaprueba y 6% se mantiene neutral.
Muchos han calificado negativamente la segunda gestión del republicano, por la agresividad de su implementación de sus políticas, como los aranceles globales que impuso a principios de abril.
Lula da Silva, en otro de los que se encuentran en el ranking con una desaprobación muy alta, 58% no está de acuerdo con el brasileño y, por lo tanto, lo desaprueba, mientras que solo 35% de la comunidad encuestada lo aprueba.
Las presiones del creciente costo de vida, las reformas estancadas y la fatiga de los votantes siguen pesando sobre los gobernantes en Europa y Asia.
Al menos siete líderes enfrentan ahora índices de desaprobación superiores al 60%, entre ellos: Emmanuel Macron (Francia), Pedro Sánchez (España), Olaf Scholz (Alemania), Keir Starmer (Reino Unido), Shigeru Ishiba (Japón), Petr Fiala (República Checa) y Yoon Suk Yeol (Corea del Sur).
El encuentro es el 27 de junio de 2025 en territorio chino y se enmarca en una estrategia de acercamiento diplomático y económico entre países
Erick registra vientos máximos sostenidos de 72 kilómetros por hora, pero se espera que alcancen los 177 kilómetros por hora en próximos días
El globo se incendió durante el vuelo a primera hora de la mañana y se estrelló en una zona boscosa de la ciudad de Praia Grande