.
GLOBOECONOMÍA

Japón había relajado estándares de seguridad aérea antes del Boeing 787

lunes, 28 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Japón alivió en 2008 los estándares de seguridad para darle un impulso al Boeing 787, actualmente detenido en tierra, y al sector tecnológico japonés, acelerando el lanzamiento del histórico avión para las principales aerolíneas del país, según registros y participantes del proceso.

Las concesiones de un panel de asesores para el Ministerio de Transporte de Japón reflejaron las presiones de All Nippon Airways (ANA) y Japan Airlines (JAL) y una iniciativa en apoyo de firmas japonesas que suministran 35% del 787, desde la fibra de carbono en sus alas a los sistemas electrónicos sofisticados y las baterías usadas para ahorrar combustible, dijeron a Reuters personas involucradas en las deliberaciones.

“Creo que los pedidos de cambios vinieron inicialmente de las aerolíneas. Al final, fue una discusión de medidas para bajar costos operativos para las aerolíneas”, dijo Masatoshi Harigae, jefe de aviación de la Agencia de Exploración del Espacio Aéreo de Japón, uno de los asesores que instó al alivio de estándares.

No hay indicios de que haber bajado los estándares regulatorios contribuyeran a los problemas que enfrenta el Dreamliner, detenido en todo el mundo tras una serie de desperfectos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Rusia 24/01/2025 Putin sugiere reunirse con Trump para discutir guerra en Ucrania y precios de energía

Putin afirmó que la reunión depende principalmente de las decisiones y elecciones de la actual administración estadounidense

EE.UU. 24/01/2025 Meta invertirá hasta US$65.000 millones en iniciativas de inteligencia artificial en 2025

Meta planea operar un gigavatio de potencia informática y terminará el año con más de 1,3 millones de unidades de procesamiento gráfico.

EE.UU. 23/01/2025 Pedidos de ayuda por desempleo repuntaron por encima de lo previsto en enero

La media móvil de nuevas solicitudes de las cuatro últimas semanas, que se considera una indicación más fiable subió a 213.500