MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Japón anunció ayer que respaldará a Jim Yong Kim, el nominado estadounidense para la presidencia del Banco Mundial (BM), según dijo el ministro de Finanzas nipón, Jun Azumi.
El pronunciamiento del gobierno japonés se hizo luego de que Azumi se reuniera con el candidato que se encuentra en una visita a Tokio como parte de su gira mundial para buscar apoyo. Kim llegó a Tokio procedente de China como parte del viaje en el que tiene previsto también visitar los países de India, Brasil, Corea del Sur y México.
La intención de estas reuniones es hablar con los ministros de finanzas y los gobernantes de estas naciones para ganarse el apoyo necesario y ser nombrado en el cargo.
El candidato, también va a escuchar propuestas sobre la estrategia que debe emprender el BM durante el próximo periodo, en el caso de que llegué a ser elegido. Para Azumi, el postulado por Estados Unidos tiene la suficiente trayectoria profesional para sustituir a Robert Zoellick al frente del BM y así se lo dijo a los medios de comunicación.
Kim es estadounidense, pero nació en Seúl (Crea del Sur), sus contrincantes a la presidencia del BM son el exministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo y la ministra nigeriana de Finanzas, Ngozi Okonjo-Iweala.
La elección del nuevo presidente de esta entidad la realizará el Directorio Ejecutivo del BM, que planea seleccionar al sucesor de Zoellick en los encuentros que sostiene en primavera, y que este año están previstos para los días que van del 20 al 22 de abril.
Mientras tanto, en Colombia, la candidatura de José Antonio Ocampo a la presidencia del Banco Mundial no cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional, que ha dicho que no es factible respaldar al vicepresidente Angelio Garzón a la presidencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a Ocampo al BM, al mismo tiempo.
Crimea fue tomada por el Kremlin en 2014 tras una invasión y un posterior referéndum celebrado bajo la ocupación por parte de Rusia
El análisis señala que el país ha mantenido históricamente un crecimiento superior al promedio regional, con el sector financiero como motor principal
El comercio entre ambos países ha crecido de forma constante bajo el actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva