.
Soldado israelí en operaciones en la Franja de Gaza
ISRAEL

Israel retira sus tropas del cinturón de Gaza y no se pronuncia sobre la próxima fase

domingo, 9 de febrero de 2025

Soldado israelí toma posición en la Franja de Gaza, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás

Foto: Fuerzas de Defensa de Israel/vía Reuters

Con un periodo inicial de tregua a medio completar, enviados israelíes de nivel medio partieron hacia una nueva ronda de negociaciones mediadas en Qatar

Bloomberg

Israel retiró tropas y tanques de una franja de terreno en la Franja de Gaza tras recuperar a otros tres rehenes en el marco de un alto el fuego escalonado con Hamás, aunque las perspectivas de un final de facto de la guerra siguen sin estar claras.

Con un periodo inicial de tregua a medio completar, enviados israelíes de nivel medio partieron hacia una nueva ronda de negociaciones mediadas en Qatar. Un funcionario israelí dijo que sólo estaban autorizados a discutir lo que describió como «cuestiones técnicas», y no lo que podría venir después en el conflicto.

Es probable que el primer ministro Benjamin Netanyahu tome una decisión al respecto a su regreso de Washington, donde el presidente Donald Trump le brindó su apoyo a su primer invitado extranjero y le hizo una oferta explosiva para tomar el control de la Franja de Gaza y reubicar a la mayoría de sus palestinos en el extranjero.

Aunque tal medida parece improbable a corto plazo debido a la feroz oposición árabe, Netanyahu se mostró confiado al reafirmar la exigencia fundamental de Israel de que las hostilidades en Gaza sólo terminarán una vez que Hamás sea desarmado y derrocado.

«El presidente Trump está totalmente de acuerdo conmigo: Haremos todo lo posible para devolver a todos los rehenes, pero Hamás no estará allí», dijo antes de embarcar en su vuelo de regreso a Israel. «Eliminaremos a Hamás y devolveremos a nuestros rehenes».

Netanyahu no dio más detalles sobre cómo podría lograrse eso cuando se lo pidió el Canal 14 de televisión de Israel. Reconoció que el asunto era «complicado».

El grupo islamista respaldado por Irán, que figura en las listas negras de terroristas de Occidente, ha considerado la tregua como una victoria y no ha dado indicios de que vaya a retirarse. Sin embargo, ha participado en conversaciones con rivales palestinos, auspiciadas por Egipto, sobre la posibilidad de ceder algunas competencias.

El domingo, Israel replegó sus fuerzas lejos del corredor de Netzarim, una carretera ensanchada por las excavadoras y las bombas israelíes que va desde su frontera hasta la costa mediterránea. Durante la mayor parte de la guerra, el corredor había aislado gran parte del norte de la Franja de Gaza, impidiendo el regreso de cientos de miles de palestinos desplazados.

«Las imágenes de la humillante retirada israelí son una declaración de derrota y del fracaso de Netanyahu en la consecución de sus objetivos», declaró Sami Abu Zuhri, responsable de Hamás.

Sin embargo, las tropas terrestres permanecen en una zona de seguridad dentro de las fronteras de la Franja de Gaza, incluso con Egipto. Como parte del acuerdo de tregua, los palestinos que viajan hacia el norte siguen estando sujetos a inspecciones por parte de contratistas de seguridad extranjeros encargados de detener el contrabando de armas.

El ejército israelí dijo que las tropas abrieron fuego contra los palestinos que se acercaron a unos cientos de metros. No está claro si hubo víctimas.

En Cisjordania, otro territorio palestino, las fuerzas israelíes entraron en Nur Shams, ampliando una redada de casi tres semanas en busca de Hamás y combatientes aliados. Médicos palestinos dijeron que dos mujeres, una de ellas embarazada, murieron a manos del ejército, que no hizo comentarios inmediatos.

La retirada total de Israel de Gaza y la entrega por parte de Hamás de los 76 rehenes restantes deberán concretarse en una segunda fase del acuerdo. Antes de negociarla, Netanyahu consultará con el gabinete de seguridad israelí, según informó su oficina.

El veterano primer ministro se está apoyando en políticos de la derecha dura que se han mostrado reacios a suavizar la ofensiva contra Hamás. Pero en una encuesta realizada el fin de semana, el 70% de los israelíes -incluido el 54% de los votantes de la coalición gobernante- dijeron que querían que se llevara a cabo la segunda fase del acuerdo, incluso sin la expulsión de Hamás.

La conmoción generalizada ante el estado demacrado de tres israelíes repatriados el sábado tras casi 500 días de cautiverio en manos de Hamás parece haber avivado este temor. A cambio, Israel liberó a 183 palestinos de sus cárceles, entre ellos decenas que cumplían largas condenas por atentados.

Este intercambio de varios prisioneros palestinos por cada israelí parece que continuará con los 17 rehenes restantes de los 33 que deben ser liberados en la primera fase de la tregua. En una entrevista concedida al programa «Life, Liberty & Levin» de la cadena Fox, Netanyahu afirmó que su atención se centraba en concluir la primera fase, tras la cual Israel habrá recuperado alrededor del 75% de toda la lista original de rehenes tomados por Hamás.

Israel cree que la mayoría de los rehenes que queden en Gaza una vez concluida la primera fase están muertos.

La guerra fue desencadenada por un ataque de Hamás en octubre de 2023 en el que murieron 1.200 personas y otras 250 fueron secuestradas.

La subsiguiente ofensiva israelí ha matado a más de 47.000 gazatíes, según funcionarios de Hamás que no distinguen entre combatientes y civiles. También ha diezmado amplias zonas de Gaza, reduciendo a escombros barrios enteros. Israel dice que ha matado a casi 20.000 combatientes de Hamás.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 16/03/2025

Trump expulsa a cientos de personas con Ley de Enemigos mientras Corte la reprende

Estados Unidos está pagando a El Salvador para que retenga a los venezolanos en virtud de un acuerdo que el secretario de Estado, Marco Rubio, negoció con el presidente del país centroamericano

Canadá 14/03/2025

Canadá coordina con Europa y México una respuesta a los aranceles de Donald Trump

La ministra canadiense dijo que en los próximos días debería organizarse una llamada telefónica entre Mark Carney, que jurará su cargo como primer ministro de Canadá

Panamá 16/03/2025

La explosión de una planta termoeléctrica causó el apagón general de Panamá

El presidente, José Raúl Mulino, aseguró que la falla no estuvo relacionada con la distribución del servicio eléctrico en el territorio