MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Israel, Colombia, Chile y Polonia, los de más crecimiento en la Ocde de enero a marzo
Para el primer trimestre, los miembros de la organización tuvieron un alza del PIB de 0,1%, cifra que refleja una desaceleración
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Ocde, reveló cuáles son los países con el mayor crecimiento económico durante el primer trimestre del año. Israel, Colombia y Chile fueron los de más repunte con corte a marzo, pues tuvieron alzas de 0,8%, 0,8% y 0,7%, respectivamente. Polonia y Reino Unido también crecieron 0,7% en el primer trimestre.
El Producto Interno Bruto, PIB, de los países de Ocde en conjunto aumentó solo 0,1% durante el primer trimestre de 2025, una cifra que el grupo de naciones calificó como “significativamente inferior”, si se compara con la variación de 0,5% del trimestre anterior.
“Esta cifra representa una desviación de las tasas de crecimiento más altas y relativamente estables registradas en la Ocde durante los últimos años”, se puede leer en el documento.
Luis Alberto Villamarín, analista internacional, dijo que es previsible la caída en el crecimiento debido a acontecimientos políticos y económicos, marcados por las secuelas de la pandemia, las consecuencias de la guerra de Ucrania, el conflicto en Oriente y la “transición abrupta” de la política exterior que lidera Donald Trump desde que llegó a la Casa Blanca.
La tasa de crecimiento del PIB también tuvo una caída en el G7 en los primeros tres meses de 2025: pasó de 0,4% a 0,1%, lo cual representa un panorama “heterogéneo” entre los países miembros. Asimismo, el crecimiento se contrajo en Japón y Estados Unidos: pasó de 0,5% en ambas naciones a -0,2% y -0,1%, respectivamente.
En Japón hubo un aumento en las importaciones de bienes de 10,8% en el primer trimestre, en comparación con la contracción de 1,3% del último trimestre de 2024. El alza de las importaciones de bienes desde EE.UU. se dio por los cambios en los aranceles comerciales. “Fue el principal lastre para el crecimiento”, dijo la Ocde. En Canadá también se contrajo la expansión del PIB: pasó de 0,6% a 0,4%.
Villamarín dijo que las políticas de la Casa Blanca no solo afectaron a Estados Unidos, sino a otras naciones. “No todos los países de la Ocde son los más poderosos, sino que hay otros asociados como Colombia y Perú que no tienen esos niveles de flujos económicos. Los movimientos arancelarios de Trump han causado pánico en los mercados, lo cual ha llevado a la compra de oro y extraños vaivenes en el dólar”, dijo.
El PIB del Reino Unido tuvo un alza de 0,1% a 0,7%, impulsado por una subida de la inversión de 2,9%. Las exportaciones de bienes también repuntaron en 5,6%. En Italia hubo un crecimiento “marginal” de 0,2% a 0,3% y llegó a terreno positivo en Alemania y Francia (0,1%). En términos interanuales, el alza del PIB en los países miembros fue de 1,6%.
Putin dijo que había estado en contacto con Trump y con Netanyahu, y que les había transmitido las ideas de Moscú para resolver el conflicto
Irán evalúa cerrar parcialmente el Estrecho de Ormuz, una vía marítima clave por donde transita cerca de 20% del crudo del mundo
Trump no ha especificado sus próximos pasos. Dejó abierta la posibilidad de conversaciones sobre las actividades atómicas de Irán