MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los resultados fueron arrojados en encuesta de J.P. Morgan.
Los inversores en bonos redujeron sus apuestas bajistas sobre la deuda gubernamental de Estados Unidos a largo plazo antes de las elecciones legislativas que definirán el control del Congreso, que podrían moldear las políticas del Gobierno y su impacto en la economía, mostró el martes una encuesta de J.P. Morgan.
El margen de inversores que dijeron el lunes que estaban "cortos", o con menos bonos en sus referenciales de cartera, sobre los que afirmaron estar "largos", o con más deuda que sus referenciales, se contrajo a 4% desde 8%, según el sondeo.
Las últimas encuestas mostraron que los demócratas podrían obtener el mínimo de 23 escaños que necesitan para lograr una mayoría en la Cámara de Representantes, lo que les permitiría contener la agenda legislativa del presidente Donald Trump e investigar a su Gobierno.
En tanto, los republicanos mantendrían su mayoría en el Senado, actualmente en dos escaños, por lo que retendrían la potestad de aprobar nominaciones de jueces a la Corte Suprema y a otras instancias judiciales.
Los rendimientos de los bonos referenciales del Tesoro a 10 años operaban en 3,199% temprano el martes, que se compara con 3,087% la semana pasada. El 9 de octubre, llegaron a 3,261%, el nivel más alto desde mayo de 2011, según datos de Refinitiv.
Hace un mes, los inversores se deshicieron de sus tenencias de bonos por preocupaciones sobre la creciente oferta del Tesoro, la aceleración de la inflación y un ritmo más veloz de alzas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que provocó un incremento de los rendimientos de los papeles.
Posteriormente, el mercado de bonos se recuperó por la demanda de refugio tras un desplome del mercado de acciones a nivel global.
La agenda económica incluye reuniones con importantes líderes financieros, como los CEO de Citigroup, JPMorgan Chase y Third Point
A la reunuión asistieron el ministro de Economía, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el ministro de Industria
Los liberales lideraron con 167 distritos, conocidos como escaños; mientras que los conservadores lograron 145 en las votaciones