.
ENERGÍA

Inventarios de crudo de EE.UU. suben más de lo previsto en última semana: EIA

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Las existencias de gasolina tuvieron un descenso de 764.000 barriles

Reuters

Los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron más de lo previsto en la última semana, mientras que las existencias de gasolina disminuyeron y las destilados crecieron, informó el miércoles la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA).

Los inventarios de crudo subieron en 3,6 millones de barriles en la semana al 23 de noviembre. El volumen se compara con el incremento de 769.000 barriles estimado por analistas.

Las existencias de crudo en el centro de distribución de Cushing, Oklahoma, subieron en 1,2 millones de barriles, agregó la EIA.

Las tasas de operación en refinerías aumentaron en 698.000 barriles por día, mientras que las tasas de utilización crecieron en 2,9 puntos porcentuales.

Las existencias de gasolina tuvieron un descenso de 764.000 barriles. Analistas esperaban un alza de 640.000 barriles.

Los inventarios de destilados, que incluyen combustible para calefacción y diésel, subieron en 2,6 millones de barriles, frente al pronóstico de un declive de 857.000 barriles, precisó la EIA.

En la última semana, las importaciones netas de crudo en Estados Unidos aumentaron en 135.000 barriles por día.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 10/07/2025

Tenedores de bonos venezolanos buscan bloquear oferta de Gold Reserve por Citgo

Los tenedores de bonos tienen derecho a una participación mayoritaria en una filial de PDV Holding, que se ofreció como garantía para los pagarés

Tecnología 08/07/2025

El director de operaciones de Apple, Jeff Williams, cederá el cargo a un subdirector

A Williams, de poco más de 60 años, se le atribuye haber contribuido al desarrollo de la legendaria cadena de suministro de Apple

Chile 10/07/2025

Analistas estiman la inflación chilena por debajo de 4% en 2025 tras la baja del IPC

Según la EEE, en la subsiguiente Reunión de Política Monetaria, RPM, la tasa clave se mantendría en 4,75% y en diciembre estaría en 4,5%