MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Diferentes plazas bursátiles tienen cierto temor ante una posible toma de ganancias por el escenario de extrema complacencia.
Agosto arrancó y las acciones en Wall Street continúan con su escalada alcista, permitiendo que el Dow Jones siga generando máximos históricos y acumulando casi nueve ruedas seguidas de avances y nuevos récords. Sin embargo, en las distintas plazas bursátiles persiste cierto temor ante una posible toma de ganancias, luego de semejante suba, y considerando que los índices de volatilidad persisten en mínimos de 26 años, dando a entender que estamos frente a un escenario de extrema complacencia.
Incluso las posiciones vendidas en el ETF que replica el índice S&P500 también muestran un escenario de elevada complacencia, dando a entender que incluso los bajistas están apostando cada vez menos a un posible ajuste. El mercado no es lineal y tarde o temprano el ajuste en cuestión va a venir, la pregunta es cuándo. Para analizar un poco el marco temporal, vale la pena recordar que acabamos de iniciar uno de los meses de mayor volatilidad y peor rendimiento en las acciones en Wall Street. El trimestre entre agosto, septiembre y octubre ha mostrado los peores registros de rentabilidades en los últimos 20 años y, dado el contexto de complacencia y la falta de una corrección en las acciones, sin dudas, podemos estar frente a dos meses difíciles.
Los balances de las compañías han ayudado también a la actual suba de las acciones y de los índices bursátiles. Haciendo un repaso de la historia de Wall Street, generalmente el techo del mercado se logra entre los meses de junio y julio, y entre agosto y septiembre, que es cuando se registran mayores pérdidas y por ello es que estos meses tienden a ser un momento débil para el mercado.
Crimea fue tomada por el Kremlin en 2014 tras una invasión y un posterior referéndum celebrado bajo la ocupación por parte de Rusia
El análisis señala que el país ha mantenido históricamente un crecimiento superior al promedio regional, con el sector financiero como motor principal
El comercio entre ambos países ha crecido de forma constante bajo el actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva