.
MÉXICO

Inflación mexicana está por fuera del objetivo que propuso Banxico y se ubica en 4,10% este mes

jueves, 24 de septiembre de 2020
Foto: Bloomberg News.
RIPE:

México

El resultado quedó ligeramente por arriba de lo pronosticado por especialistas consultados por Reuters, para septiembre

El Economista - Ciudad de México

La inflación a consumidores continuó, en la primera mitad de septiembre, fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico) por segunda quincena consecutiva, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera quincena del mes patrio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un avance quincenal de 0,16%, con lo que a tasa anual se ubicó en 4,10%, apenas por debajo del registro de la quincena previa de 4,11%.

Así la inflación se ubicó por segunda quincena consecutiva por arriba del objetivo del banco central, de 3% +/-1 punto porcentual, además de ser el registro más alto que se tiene desde la segunda quincena de mayo, cuando se ubicó en 4,13%.

El resultado quedó ligeramente por arriba de lo pronosticado por especialistas consultados por Reuters, quienes previeron que los precios al consumidor incrementarán en 4,05% en los primeros 15 días de septiembre.

En la última encuesta hecha por Banxico a analistas del sector privado, se incrementó el pronóstico de inflación de 3,61% a 3,82% al cierre del año. Si bien esperan que la inflación regrese al margen del objetivo del banco central, los niveles que ha presentado en las últimas quincenas restarán margen para que la institución realice más recortes de su tasa de interés.

De acuerdo con el reporte, el rubro subyacente, el cual elimina de su cálculo los productos y servicios con precios más volátiles, fue el que tuvo una mayor incidencia en la inflación.

En este sentido, la inflación subyacente se ubicó en 3,99% a tasa anual, ocasionado por un incremento de precios de las mercancías en 5,36%, mientras que los servicios mostraron un aumento de 2,50%.

En cuanto a la inflación no subyacente, esta se ubicó en 4,44% anual. Esto se debió a que los productos agropecuarios mostraron una tasa de 8,39%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron precios en 1,53%.

Lea el artículo aquí.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Alemania 19/01/2025 "El Banco Central Europeo debe reflexionar sobre el alcance de los recortes de tasas"

Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, destacó que esperan volver al objetivo de inflación de 2% este año

Hacienda 20/01/2025 Estas son las primeras órdenes ejecutivas que firmará Donald Trump como presidente

El republicano se posesionó como el mandatario número 47 de Estados Unidos., con un discurso en el cual declaró dos emergencias nacionales: la energética y la migratoria, dos de sus temáticas más polémicas

EE.UU. 21/01/2025 Donald Trump afirma que aranceles a China podrían depender del acuerdo con TikTok

Trump dijo que EE.UU. “debería tener derecho a obtener la mitad de TikTok ” si continuaba operando más allá de ese límite