.
GLOBOECONOMÍA

Importaciones peruanas caen 7% en mayo y suman US$14.644

lunes, 27 de junio de 2016
Foto: Gestión
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

“Algunos factores que influyeron en esta caída fue la reducción de la demanda para las exportaciones peruanas, principalmente del sector manufactura, y el alza del tipo cambio”, manifestó Carlos García, gerente de CCEX-CCL.

Para el gremio empresarial, dicho resultado pone en evidencia el escenario actual del comercio exterior peruano donde las exportaciones vienen cayendo alrededor de 2% en promedio general, siendo lo más preocupante el sector manufacturero, cuyas compras registraron una caída del 7% en enero–abril 2016.

“Esta caída afecta mucho al sector importador porque el rubro de materias primas para la industria es el más relevantes en las compras al exterior, al ser parte de la cadena de abastecimiento del mercado local y de exportación peruana”, precisó.

Por sectores
Las importaciones del sector de materias primas y productos intermedios (BI), que representan el 43% del total importado, ascendieron a US$6.005 millones en los primeros cinco meses del año. En dicho sector las adquisiciones se redujeron en US$900 millones respecto al mismo periodo del 2015. Dicha reducción, de 13%, fue la más alta con respecto a los demás sectores.

En este grupo se encuentran las materias primas para la elaboración de alimentos y para la industria químico-farmacéutica cuyas importaciones disminuyeron en más de US$500 millones. Le sigue los combustibles y lubricantes, que mostraron una reducción en sus compras de US$250 millones.

Respecto a las importaciones de productos de bienes de capital y materiales de construcción (BK), que concentran el 36% del total importado por el Perú, sus compras del exterior sumaron US$5.274 millones teniendo un ligero decrecimiento de 0.04%.

Esto fue básicamente por la disminución de adquisiciones de materiales de la construcción en 15%, que significa una reducción de US$100 millones con respecto al mismo periodo del año anterior. El resultado se debe esencialmente a la desaceleración del sector inmobiliario, el cual se estima mostrará un ligero incremento en el segundo semestre del año.

Los demás subsectores, como bienes de capital para la industria y equipos de transporte, cerraron con cifras positivas de 2.3% y 2.4% respectivamente.

El sector bienes de consumo realizó compras por un valor de US$3.360 millones y se registró una caída de 4%, que equivale a US$140 millones menos que el 2015. Este sector representa el 23% del total importado por nuestro país.

Los productos de consumo se clasifican en duraderos y no duraderos. Los productos duraderos disminuyeron sus importaciones en 10% frente al 2015 (US$162 millones) y sus principales rubros son: vehículos de transporte particular, máquinas y aparatos de uso doméstico, objetos de uso personal, muebles y otros equipos fijos y utensilios domésticos.

Mientras tanto, las importaciones de productos no duraderos lograron incrementar sus compras 1.2% con respecto al año pasado (US$23 millones). Los principales rubros fueron productos alimenticios, farmacéuticos y de tocador, prendas de vestir, bebidas y tabaco.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 26/03/2025

Milei debe empezar a eliminar controles de capital y de divisas según Goldman Sachs

“Los mercados necesitan claridad y certeza de que el capital puede fluir libremente dentro y fuera del país", dice la firma

Educación 25/03/2025

Ministerio de Educación de Italia prohíbe símbolos de género neutros en las escuelas

Algunos ven esto como una expresión de dominación masculina y apoyan la introducción de terminaciones de sustantivos neutros en cuanto al género

México 24/03/2025

Los datos económicos de México allanan camino para nuevo recorte de tasa clave

El índice general de precios al consumidor se ubicó en 3,67%, por debajo del 3.81% de la segunda mitad de febrero