MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según la Iata, el combustible sostenible para la aviación representa sólo 0,3% del consumo mundial y en 2025 sólo represente 0,7%
La industria de la aviación no avanza lo suficientemente rápido para alcanzar sus objetivos de producción y uso de combustible sostenible, según Willie Walsh, director de la IATA, el organismo que agrupa a las aerolíneas, en un momento en el que el sector aspira a alcanzar emisiones cero neto en 2050.
"No estamos avanzando tanto como esperábamos y, desde luego, no estamos avanzando tanto como necesitamos", declaró Walsh en una jornada de prensa de la IATA en Ginebra.
Según datos de la Iata, el combustible sostenible para la aviación representa sólo 0,3% del consumo mundial de combustible para aviones y se prevé que en 2025 sólo represente 0,7%. Los expertos afirman que el ritmo de producción de este combustible ecológico debe aumentar con rapidez para que el sector alcance sus objetivos en materia de emisiones.
Un estudio de la IATA presentado el martes mostró que la producción mundial de combustible verde para aviones en 2024 era de sólo un millón de toneladas, por debajo de la proyección de la IATA de hace un año de que sería de 1,5 millones de toneladas.
Walsh señaló la falta de biorrefinerías en construcción que puedan producir este combustible, muchas de las cuales requieren grandes inversiones para su construcción.
La Iata ha instado en repetidas ocasiones a las grandes petroleras a que asuman la responsabilidad de aumentar la producción de combustible de aviación sostenible, en lugar de las aerolíneas, que no producen el combustible por sí mismas.
La Iata anunció que el año que viene pondrá en marcha un proyecto para hacer un mejor seguimiento de las iniciativas mundiales en materia de combustibles ecológicos para la aviación, con el fin de dar más transparencia a los avances del sector.
Según Walsh, Europa va por detrás de Estados Unidos en la creación de incentivos para impulsar la inversión en instalaciones de producción.
La aerolínea espera una pérdida ajustada de hasta US$40 centavos por acción en el primer trimestre, dijo la aerolínea en un comunicado
Esta es la segunda marca del país vecino que la multinacional de licores Diageo vende en siete meses. No se especificaron costos
Expertos señalan que el país centroamericano es el más expuesto al giro en la política comercial y migratoria de Estados Unidos, que busca imponer arancel de 25%