.

Hacia Asia | Las Cámaras de Comercio de Asia en Colombia

miércoles, 6 de julio de 2022

En el capítulo de hoy de Hacia Asia exploramos el panorama de las entidades Binacional que promueven el acercamiento a la región.

LR

En el capítulo de hoy de Hacia Asia, en el que exploramos el panorama de las entidades, las empresas y las marcas más representativas de Asia, le contaremos sobre las Cámaras de Comercio Binacional que promueven el acercamiento de nuestro país a la región.

La Cámara Colombo Coreana de Comercio e Industria fue creada en 1986 y formalmente fue constituida en 1989. Surgió debido al interés de empresarios, amigos de Korea y entidades de derecho privado en busca del fortalecimiento de relaciones de intercambio comercial.

La Cámara de Comercio Japonesa es una de las que lleva más tiempo operando en Colombia. Fundada en 1988 su objetivo es ser órgano de consulta de gobierno de los institutos de las agencias del estado de Colombia y Japón para apoyar los intereses económicos comerciales industriales y turísticos.

Por otro lado está la Cámara de Comercio Colombia India, que fue fundada en 2008 y también tiene su sede en Bogotá. Esta entidad ha apoyado a más de 1.000 empresas de la India a establecer relaciones comerciales con Colombia y a más de 400 empresas locales a realizar un acercamiento con el país asiático.

Además, la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio fue fundada en 2010 y fue un esfuerzo de varias entidades como la Andi, Fenalco y la SAC.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 07/12/2023 "Como fundador de Cencosud estoy muy contento de que haya asumido Julio Moura”

El empresario, quien dejó el directorio del grupo en abril de 2022 tras 45 años, habló con Diario Financiero

Israel 09/12/2023 Jefe del Ejército israelí dice que hay indicios de que sistema de Hamás se desmorona

El asesor de seguridad nacional de Israel afirmó que más de 7.000 militantes palestinos han muerto durante la guerra contra Hamás

Bolsas 10/12/2023 Rendimientos de cinco años de las "siete magníficas" en mercado de valores

Apple, Microsoft, Alphabet, Nvidia, Meta y Tesla recibieron este apodo y representan una cuarta parte del S&P 500 de Estados Unidos