.
GLOBOECONOMÍA

Gran crisis de 2008 aún se siente en la economía

martes, 29 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Arteaga

A siete años de que gran recesión, los niveles de crecimiento no ha vuelto a repuntar. De acuerdo con la publicación, mientras entre 2004 y 2007 el producto mundial creció en promedio a un ritmo de 5,4% anual, entre 2011 y 2014 se desaceleró a 3,5%.

“La ralentización se debe principalmente al débil desempeño de los países desarrollados, los cuales han crecido en la posterior a la crisis,  a 50% del ritmo que lo hacían en la pre-crisis. Pasaron de 3,0% a 1,5%”, se explicó en el estudio.

El desempeño de las mayores economías desarrolladas sigue presentando debilidades estructurales que no les permiten alcanzar un mayor dinamismo.

Aunque Estados Unidos sigue siendo la más sólida entre los países desarrollados, este año solo tendrá un crecimiento cercano a 2%, según los cálculos de la Cepal. Sin embargo, el análisis también aclara que en los últimos dos años, países como: Alemania, España, Reino Unido y otros estados europeos han experimentado una recuperación económica notable.

La economía estadounidense aparece como la más sólida entre los países desarrollados.

La productividad (producto por hora trabajada) creció 6,5% en los primeros 20 trimestres desde el fin de la última crisis (junio de 2009). En las recuperaciones previas se había percibido una recuperación de  13,4%. El número de empleos ha crecido 6,2% y en recuperaciones previas a la actual, era de 12,5%.

Comercio en la región
El documento aseguró que durante la década pasada China se convirtió en un jugador determinante en el comercio exterior de América Latina y el Caribe. Lo anterior, contrasta con la caída de la participación de los Estados Unidos y el estancamiento de la Unión Europea. Pese al comportamiento, el país dirigido por Barack Obama sigue siendo  el  principal socio comercial de la región.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 14/01/2025 Maduro ordenó reducir la representación diplomática en Países Bajos, Francia e Italia

La decisión incluye limitar la movilidad y el personal de las embajadas mientras el país enfrenta un aislamiento internacional

Brasil 15/01/2025 Azul y Abra negocian para fusionarse y convertirse en la mayor aerolínea de todo Brasil

Ejecutivos de Azul y Abra Group, el mayor accionista de Gol, firmaron el miércoles un memorando de entendimiento no vinculante,

Laboral 12/01/2025 Las industrias de EE.UU. que tienen la mayor rotación de directores ejecutivos

Bienes raíces, transporte, bienes industriales, asuntos legales y construcción, son los sectores que enfrentan las rotaciones más altas