MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Argentina subirá las tarifas de gas y electricidad, que han estado prácticamente congeladas por años pese a la elevada inflación, con el fin de financiar millonarias obras para la red energética del país.
Actualmente, el servicio eléctrico y de gas está subsidiado por el Estado, lo que ha derivado en costos muy bajos, en especial para los usuarios residenciales de la ciudad de Buenos Aires y sus suburbios. Ante esto, analistas advirtieron que la situación generó una falta de inversión en el sector. De esta forma, la mayor recaudación ?va ir a constituir un fondo para la electricidad y un fondo para el gas que va a estar destinado íntegramente a la mejora de la infraestructura en estos dos sectores?, dijo el viceministro de Economía, Axel Kicillof.
El Gobierno prevé que con el aumento de tarifas recaudará US$415 millones adicionales.
En una conferencia, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, explicó que la tarifa a los usuarios residenciales de electricidad subirá entre un 0,4 y un 72% en Buenos Aires y sus alrededores, en relación con el nivel de consumo de los hogares. ?El alza significa un monto fijo mensual entre US$0,4 y US$15,6, con el que se ampliarán las inversiones en las redes del sector?.
En cuanto al gas, las alzas de las tarifas, serán de un 21 a un 37% para los usuarios residenciales.
Kicillof agregó que no se dejarán de lado los subsidios, con el fin de ?sostener tarifas bajas para fomentar la competitividad y mejorar los salarios?.
'Es una convicción que la energía en la Argentina tiene que tener unos costos más bajos que en otros países. Esos recursos pasan a fogonear el consumo interno', añadió Kicillof.
El hecho se da después de que los republicanos de la Cámara de Representantes anunciarán un plan para formalizar una investigación contra Joe Biden
Quienes conocen la interna de la empresa cuentan que Moura siempre fue muy cercano al propio Horst Paulmann y clave para la entrada y consolidación de la chilena en el mercado brasileño
El empresario, quien dejó el directorio del grupo en abril de 2022 tras 45 años, habló con Diario Financiero