MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con la salida de Barnier, fue el mandato más corto de un primer ministro desde la fundación de la Quinta República de Francia en 1958
Los legisladores de la oposición francesa hicieron caer al Gobierno el miércoles, sumiendo a la segunda potencia económica de la Unión Europea en una crisis política que amenaza su capacidad para legislar y frenar el enorme déficit presupuestario.
Legisladores de extrema derecha e izquierda unieron sus fuerzas para respaldar una moción de censura contra el primer ministro Michel Barnier y su gobierno, con una mayoría de 331 votos a favor de la moción.
La líder de extrema derecha Marine Le Pen se unió a una coalición de izquierda para derrocar al gobierno francés, arrojando al país a un período prolongado de turbulencia que probablemente inquietará aún más a los inversionistas.
La mayoría de los legisladores de la Asamblea Nacional apoyaron una moción de censura contra el gobierno de tres meses del primer ministro Michel Barnier, tras una disputa sobre el presupuesto del año próximo. Fue el mandato más corto de un primer ministro desde la fundación de la Quinta República de Francia en 1958.
Las raíces de la agitación actual se remontan a junio, cuando el presidente Emmanuel Macron convocó a elecciones anticipadas en un intento de recuperarse de la derrota sufrida en las elecciones europeas. En cambio, convirtió a la Agrupación Nacional de Le Pen en el partido más importante del Parlamento y su líder se convirtió en el agente de poder más influyente del país mientras su coalición centrista se desmoronaba.
“A quienes piensan que tengo la intención de optar por una política desastrosa mediante una moción de censura, quiero decirles que la política desastrosa sería no censurar un presupuesto así”, dijo a los legisladores el miércoles. “Es el fin de este gobierno efímero”.
El caos en la segunda mayor economía de la Unión Europea impulsó a los inversores en bonos a castigar la deuda soberana de Francia en relación con sus pares, elevando los costos de endeudamiento más allá de países como España y Grecia, que tradicionalmente han sido considerados más riesgosos.
Barnier había advertido de una “tormenta” en los mercados financieros si era derrocado. El gobierno saliente seguirá en funciones de interino por el momento, lo que le permitirá evitar un cierre del gobierno al estilo de Estados Unidos. Barnier puede usar leyes de emergencia para recaudar impuestos y garantizar un nivel mínimo de gasto, pero el impacto más amplio es difícil de predecir.
El ministro de Finanzas, Antoine Armand, advirtió el martes que una legislación provisional aumentaría los impuestos para millones de hogares y bloquearía los aumentos de gasto previstos para algunas prioridades, incluidas la seguridad y la agricultura.
Barnier se convierte en el primer primer ministro francés que pierde una moción de censura en más de 60 años. El único otro primer ministro que fue derrocado durante la Quinta República fue Georges Pompidou en 1962 y, con el apoyo del poderoso presidente Charles de Gaulle, finalmente fue reelegido.
Hay pocos indicios de que el estancamiento actual vaya a terminar tan fácilmente. Macron tiene la autoridad para nombrar un nuevo primer ministro, pero tuvo que luchar durante mucho tiempo antes de lograr obtener un apoyo limitado para Barnier en un parlamento fragmentado y es probable que la segunda vez sea más difícil.
Tras las elecciones de junio, la Cámara Baja quedó dividida en tres bloques enfrentados: un centro reducido que apoya al presidente, una alianza de izquierdas y la extrema derecha liderada por Le Pen. Esta composición no cambiará, ya que no se podrán celebrar nuevas elecciones parlamentarias hasta julio, como muy pronto.
Las divisiones entre esos grupos se han visto exacerbadas por los problemas económicos que enfrenta Francia, con un déficit presupuestario que se prevé que supere el 6% del PIB este año y votantes reacios a aceptar recortes del gasto o impuestos más altos.
Aseguró en un comunicado que "rechazamos la forma en que Nicolás Maduro se aferra al poder a expensas del pueblo venezolano"
La princesa británica recibió quimioterapia preventiva después de que hace un año una operación abdominal revelara el cáncer
Arabia Saudita cuenta con un incipiente programa nuclear que quiere ampliar para incluir finalmente el enriquecimiento de uranio