MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se exonerará el IVA en hoteles y el IRPF en alquileres; autoridades negocian con las empresas para que se vea en las tarifas
El verano de la “nueva normalidad” es sin extranjeros y con descuentos para que los uruguayos compensen lo máximo posible la pérdida de ingresos. Una semana después de que el presidente Luis Lacalle Pou anunciara el mantenimiento del cierre de fronteras durante la temporada alta, el gobierno anunció este jueves una batería de medidas para auxiliar al sector, uno de los más golpeados por la pandemia, e incentivar el turismo interno.
El “Plan Verano”, como lo dio en llamar el Poder Ejecutivo, incluye, entre diciembre y el 4 de abril, la exención de IVA para la hotelería, rebajas de nueve puntos de ese impuesto en compras gastronómicas y alquileres de autos, y la exoneración de IRPF en los alquileres.
La rebaja de nueve puntos del IVA supone un retorno provisorio a lo que regía hasta marzo de este año, cuando el gobierno de Lacalle Pou redujo el beneficio (es decir, aumentó la carga tributaria) a cinco puntos.
El beneficio es a su vez una parte del que recibían los visitantes extranjeros, a quienes se le devolvía la totalidad del IVA en pagos de hotelería, gastronomía y alquileres.
Entre las medidas para bajar los costos a las empresas se anunció la extensión del sistema de créditos SIGA y el descuento de $ 8.000 mensuales en aportes patronales por cada trabajador que se contrate en el rubro hotelería y gastronomía. Esa última supone una “profundización” de una medida genérica que el gobierno ya había tomado, de otorgar $ 5.000 por trabajador reincorporado.
Las medidas implican una renuncia fiscal que la ministra de Economía Azucena Arbeleche prefirió no especificar, pero que se basa en la convicción de que los incentivos redundarán en un alivio para la actividad económica y un atenuante a la pérdida de empleos, en tiempos en los que el sector turístico lleva unas 20.000 personas en seguro de paro y suma varios cierres de empresas. "Estamos dando por un lado, esperando recibir por otro", resumió Arbeleche.
Lea la nota completa aquí.
Putin sacó las relaciones con Estados Unidos "de la dependencia directa del conflicto ucraniano" y convirtió el pedido de tregua de Trump en su favor
Darsana Capital Partners, que adquirió parte de la deuda de la red social a principios de este año, participó en la ronda de capital
El presidente Javier Milei destacó en sus redes sociales que, de despejarse el efecto que tuvo la carne, la inflación de febrero habría sido de 1,8%