MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El cobro habría sido de US$6,2 millones
El Gobierno de México inhabilitó por cuatro años a una filial de la brasileña Odebrecht para recibir contratos de oficinas gubernamentales que utilicen recursos federales, por realizar un cobro indebido a la petrolera estatal Pemex.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) dijo en un comunicado la noche del lunes que sancionó a Constructora Norberto Odebrecht por cobrar indebidamente a Pemex 119 millones de pesos mexicanos (US$6.2 millones) por obras en la Refinería "Miguel Hidalgo" en la ciudad central de Tula.
"Como resultado de la investigación aperturada el 22 de diciembre del año pasado, la SFP ha iniciado hasta este momento ocho procedimientos administrativos: cuatro contra la empresa constructora y sus filiales, dos contra sus representantes legales y dos más contra servidores públicos de Pemex", dijo.
La Auditoría Superior de la Federación de México dijo en un informe reciente que pagos "improcedentes" y "excesivos" adjudicados por Pemex a Odebrecht superaban los 700 millones de pesos mexicanos (US$36,88 millones), según medios locales.
El diario O Globo de Brasil publicó en agosto documentos donde un exejecutivo de Odebrecht afirmó que el exdirector de Pemex Emilio Lozoya recibió sobornos a cambio de un contrato de US$115 millones para obras en la refinería de Tula. Lozoya ha negado las acusaciones.
El exmandatario también habló sobre Chile refiriéndose a la importancia de aprobar una nueva constitución y dejar a Pinochet en el pasado
Clare Lombardelli, economista jefe de la Ocde, dijo que "la inflación está disminuyendo, pero el crecimiento se está desacelerando"
La Ocde bajó todos los pronósticos de crecimiento económico para Colombia y advirtió por los riesgos que puedan haber en el cumplimiento de la regla fiscal