MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Michelle Bowman, gobernadora de la Reserva Federal.
Michelle Bowman señaló varias áreas que cree que deberían revisarse, incluida la supervisión, las aplicaciones bancarias y la regulación.
La gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, pidió menos opacidad en la supervisión bancaria, diciendo que el enfoque supervisor y regulatorio necesita actualizarse para servir mejor al sistema financiero.
“La mayor flexibilidad que se otorga al proceso de supervisión puede conducir a malos resultados, a menudo causados por la tentación de utilizar la inacción y la opacidad como herramientas de supervisión”, dijo el lunes en comentarios preparados para una conferencia de la Asociación Estadounidense de Banqueros para banqueros comunitarios en Phoenix. “Estas herramientas, la inacción y la opacidad, no son apropiadas y deben ser sometidas a un escrutinio adecuado o eliminadas por completo del conjunto de herramientas”.
Bowman señaló varias áreas que cree que deberían revisarse, incluida la supervisión, las aplicaciones bancarias y la regulación.
Preguntó si la supervisión actual “ha llevado a un mundo en el que se ha restado prioridad a los riesgos financieros básicos y se ha dado demasiada importancia a los riesgos no básicos y no financieros (cosas como la TI, el riesgo operativo, la gestión, la gestión de riesgos, los controles internos y la gobernanza)”.
Bowman dijo que los reguladores necesitan dar un paso atrás en todo el sistema regulatorio bancario y preguntarse “qué está funcionando, qué está roto y qué necesita actualizarse”.
“Cuando un banco solicita retroalimentación y se compromete de buena fe a proporcionar información y responder a preguntas razonables, los reguladores tienen la obligación de proporcionar una respuesta clara”, afirmó.
Bowman también pidió un “recurso especializado” que pueda ser utilizado por cualquiera de los bancos de la Reserva Federal durante las conversaciones previas a la presentación de solicitudes con los nuevos solicitantes bancarios con el objetivo de “identificar y encontrar vías viables para obtener el sí”. También dijo que algunos de los mismos problemas surgen en las solicitudes de fusión.
“En mi opinión, el purgatorio de un largo proceso de solicitud es otra forma de ‘inacción’ regulatoria que debe eliminarse”, dijo.
Política monetaria
Bowman también se refirió a la política monetaria en sus comentarios y dijo que "ahora está en una buena posición". Dijo que si bien los indicadores básicos de inflación están elevados, espera que la tasa de cambios de precios se modere aún más este año.
Bowman mencionó “riesgos al alza” y señaló que el progreso hacia el objetivo de 2% ha sido “lento y desigual”. El índice básico de precios al consumidor se mantuvo elevado en enero, con un aumento de 3,3% en el año.
“Al haber entrado en una nueva fase en el proceso de cambio de la tasa de fondos federales hacia una postura más neutral, hay algunas consideraciones que me llevan a preferir un enfoque cauteloso y gradual”, dijo. “Dada la postura actual, creo que las condiciones financieras más favorables derivadas del aumento de los precios de las acciones durante el año pasado pueden haber ralentizado el progreso de la desinflación”.
El IPC anual se ha moderado a 2,3%, frente a 2,4% esperado. La inflación subyacente ha cumplido con las previsiones y se ha situado en 2,6%
La Fed mantuvo su tasa sin cambios este miércoles, como se esperaba. Sin embargo, el banco central indicó que aún prevén reducir los costos del crédito
El banco central de Estados Unidos extendió la pausa en su ciclo de recortes de tasas iniciado en enero y en línea con las expectativas del mercado