.
GLOBOECONOMÍA

General Electric plantea un ajuste de plantilla de 6.500 empleados en Europa

miércoles, 13 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

Fuentes de la compañía han confirmado a Efe que General Electric presentó ayer el plan de reestructuración al comité europeo de representantes de los trabajadores (IRS), con el que ahora se abrirá un periodo de consultas.

El planteamiento inicial de General Electric afectaría a 6.500 trabajadores en toda Europa -de los 51.000 con los que cuenta en el continente- a lo largo de los próximos dos años, aunque la cifra podría variar tras las negociaciones con los sindicatos.

Una vez que concluya la negociación a nivel europeo comenzarán las consultas en los diferentes países.

En el caso español, la compañía ha planteado un impacto inicial de unos 500 trabajadores, al mismo tiempo que ha apuntado que trabajará con ellos para identificar alternativas, entre las que podrían figurar traslados a otros centros.

El pasado mes de noviembre, General Electric cerró la compra de los negocios de transporte de energía a Alstom por unos US$13.573 millones.

El plan presentado ahora pretende poner en valor estos negocios y hacerlos competitivos, con el objetivo de que recuperen la viabilidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

China 25/04/2025

China exime productos de los aranceles para limitar el impacto de la guerra comercial

Michael Hart, presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en China, dijo que algunas farmacéuticas de EE.UU. podrán importar medicamentos

México 24/04/2025

Nueva ley permitiría a México prohibir propaganda antiinmigrante de Donald Trump

Sheinbaum envió al Senado una ley que otorgaría más poderes al organismo que supervisa la radiodifusión y las telecomunicaciones

Ciudad del Vaticano 23/04/2025

Basílica de San Pedro ya recibe a los miles de feligreses que van a despedir al Papa

Con el rito de anulación del Anillo del Pescador y los sellos papales, se espera impedir que se firmen documentos en su nombre posterior a su muerte