.
GLOBOECONOMÍA

Gas Natural estudia la posible venta de su negocio en Italia por unos US$754 millones

lunes, 6 de febrero de 2017
Foto: Expansión
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

La agencia de noticias señala que el grupo energético español ha fichado a Rothschild para que efectúe dicha revisión estratégica de sus intereses en el mercado transalpino.

De acuerdo con las fuentes de Reuters, el consejo de Gas Natural se reunirá en marzo para decidir qué hacer con su negocio italiano y si opta finalmente por sacar partido del creciente apetito inversor por los activos de distribución de gas en Italia.

Gas Natural está presente en Italia desde 2002, donde cuenta con varias sociedades: la empresa de servicios Gas Natural Italia; Gas Natural Vendita Italia, sociedad que comercializa gas natural y electricidad en diferentes segmentos de mercado; Nedgia, que gestiona la distribución de gas natural en el mercado regulado, y Gas Natural Rigassificazione, encargada del desarrollo de una planta de regassificacion en Trieste.

Pese a esta presencia, la contribución del mercado italiano de distribución de gas a los beneficios del grupo es moderada, un sector que, además, se caracteriza por su elevad fragmentación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ucrania 08/12/2023 Ucrania prevé cosecha de granos de 59,7 millones toneladas, un rendimiento récord

Se espera que la cosecha total de cereales y oleaginosas alcance los 81,3 millones de toneladas, dijo el Ministerio de Agricultura ucraniano

Reino Unido 06/12/2023 El británico Boris Johnson pidió disculpas a las familias de las víctimas del covid-19

Johnson, primer ministro durante tres años, entre 2019 y 2022, dimitió desprestigiado tras una serie de escándalos

Energía 07/12/2023 Rusia y Arabia Saudita instan a todos los países de la Opep+ a adherir a los recortes

La Opep+, cuyos miembros bombean más del 40% del petróleo mundial, tuvo que retrasar su reunión por desacuerdos con los productores africanos