.
GLOBOECONOMÍA

G-20 prioriza crecimiento sobre austeridad, busca calmar mercados

sábado, 20 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El Grupo de las 20 naciones más ricas del mundo puso el crecimiento por delante de la austeridad, buscando reequilibrar una economía global de distintas velocidades y se comprometió a cambiar la política con cuidado para que la recuperación no descarrile a causa de los volátiles mercados financieros.

Los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales, reunidos en Moscú el sábado, dieron los toques finales a un comunicado conjunto que los delegados dijeron se cambió ligeramente después de reunirse para cenar el viernes por la noche.
Los indicios de que la Reserva Federal de EEUU podría reducir sus estímulos monetarios dominaron el debate, con las economías emergentes más preocupadas por el impacto de una ola de ventas de acciones y bonos, y un repunte del dólar.
La anfitriona Rusia dijo que los políticos del G-20 habían suavizado las metas para reducir la deuda pública a favor de un enfoque de crecimiento y la forma de abandonar el estímulo del banco central con la mínima agitación posible.
"Los colegas (del G-20) no han tomado la responsabilidad de reducir los déficit y deudas para el 2016", dijo el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, a Reuters. "Algunas personas piensan que lo primero que se necesita es asegurar el crecimiento económico".
Mientras que la recuperación de EEUU está ganando terreno, el motor de las exportaciones de China está renqueando, el esfuerzo de Japón por salir de la deflación no ha alcanzado aún una buena velocidad y la demanda en la zona euro es todavía demasiado frágil para generar empleo.
Un borrador final, obtenido por Reuters, dijo que un plan de acción para impulsar el crecimiento y el empleo, al mismo tiempo que se reequilibra la demanda global y la deuda, estaría listo para la cumbre de líderes del G-20 organizada por el presidente Vladimir Putin en septiembre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 14/03/2025

La soja brasileña aliviará la escasez en China durante el segundo trimestre de este año

La reciente restricción de la oferta china se debe a que los compradores evitan los granos de Estados Unidos en medio de preocupaciones por una guerra comercial

Argentina 12/03/2025

El gobierno de Argentina anunció la emergencia vial y prevé desembolsos de fondos

La Casa Rosada anunció a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, que se declarará la Emergencia Vial por 180 días para rutas nacionales

Perú 15/03/2025

La economía peruana crece 4,07% interanual en enero por encima de las expectativas

Los datos de enero se situaron sobre la estimación de 4% de analistas encuestados por Reuters, pero fue menor a 4,85% del último mes del año pasado