.
GLOBOECONOMÍA

Fútbol y bonos: oportunidad de Colombia y Costa Rica

viernes, 4 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Es probable que el mejor rendimiento hasta ahora ha sido el de Colombia. El país se enfrenta hoy a su mayor prueba contra el anfitrión y favorito del Mundial, Brasil. Mientras que en el campo las posibilidades no están totalmente de su lado, Colombia ha superado a Brasil en los últimos años en los mercados de bonos.

Los inversionistas que buscan exposición a la economía colombiana encontrarán atractivas oportunidades en Bancolombia, un banco de servicio completo con US$68.000 millones en activos y calificaciones de BAA3 y BBB- por Moodys y S&P. En tanto, también está Colombia Telecomunicaciones, la mayor compañía de telecomunicación en Colombia y propiedad conjunta de Telefónica y Colombian Government.

Además, otra sorpresa positiva es Costa Rica, que en su aventura mundialista se enfrentará con Holanda. Costa Rica ofrece algunas oportunidades de inversión en bonos denominadas en dólares para los inversionistas internacionales, incluyendo el Banco de Costa Rica, una institución con calificaciones de BAA3 y BB + por parte de Moodys y Fitch, respectivamente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Yemen 16/03/2025

Más de 30 muertos tras ataques a gran escala de EE.UU. contra los hutíes de Yemen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el sábado ataques militares a gran escala contra los hutíes de Yemen, por los ataques del grupo contra la navegación en el mar Rojo

Serbia 15/03/2025

Serbios protestaron contra el presidente Vučić, en la mayor manifestación en décadas

Manifestantes llegaron a la capital desde todo el país balcánico para exigir cambios en el gobierno, y recriminar por el incidente ocurrido en Novi Sad

México 14/03/2025

México y Bolivia se sumarán al pedido de Colombia ante la ONU de despenalizar la coca

El país del café registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU