.
GLOBOECONOMÍA

Francia dice que prórroga de Europa a su meta de déficit marca el fin del "dogma de austeridad"

domingo, 5 de mayo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La decisión de Europa de dar a Francia dos años más para reducir su déficit público por debajo del 3 por ciento marca el fin del "dogma de austeridad" en el continente, dijo el domingo el ministro de Finanzas francés, Pierre Moscovici.

La Comisión Europea dio el viernes a Francia dos años más para cumplir su objetivo de déficit presupuestario debido a las malas perspectivas económicas de un país golpeado por la recesión. "Esto es decisivo, es un giro en la historia de la construcción europea desde el inicio del euro", dijo Moscovici a la radio francesa Europe 1 en una entrevista. "Hemos sido testigos de la conclusión de una cierta forma de austeridad financiera y del fin del dogma de austeridad", agregó.

El presidente francés, Francois Hollande, había solicitado un año más para que el déficit público de Francia se ubique por debajo del 3 por ciento de la producción económica, en línea con los objetivos europeos, ya que la debilidad económica ha llevado a niveles récord los niveles de desempleo en la segunda mayor economía de Europa.

El debate sobre las medidas de austeridad para reducir los niveles de deuda frente a las políticas dirigidas a la creación de empleo y el crecimiento ha alimentado las especulaciones de que las relaciones entre Hollande y la canciller alemana Angela Merkel se han visto afectadas.

Moscovici reiteró que Francia se apegará a su objetivo de reducir su déficit público por debajo del 3 por ciento de la producción económica en el 2014, pero se mostró satisfecho por el margen de dos años que tendrá el país en caso de que el crecimiento no sea lo suficientemente fuerte.

El comisario europeo de Mercado Interior y Servicios Financieros, Michel Barnier, pidió el sábado a París continuar con las reformas planificadas a pesar de la prórroga de dos años en su objetivo de déficit.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 25/01/2025 Donald Trump despliega fuerza militar para iniciar la represión hacia los migrantes

Las medidas suponen un cambio significativo en la política estadounidense; Trump inició lo que ha prometido que será la mayor deportación masiva de la historia

Panamá 22/01/2025 Las cifras detrás de la disputa económica que desató Trump por el Canal de Panamá

El año pasado se movilizaron 423 millones de toneladas por el canal; Estados Unidos y China son los países más importantes en materia de carga movilizada

India 23/01/2025 India celebra el 26 de enero su independencia y entrada en vigor de la Constitución

Se trata de la Constitución más larga del mundo, pues tiene 448 artículos; el documento simboliza la emancipación de Gran Bretaña