.
GLOBOECONOMÍA

FMI pide a países que tomen el crecimiento con mayor seriedad

jueves, 9 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dijo que su consejo no había cambiado mucho desde hace seis meses -la última vez que los ministros de Finanzas del mundo y los banqueros centrales coincidieron en Washington para los encuentros del FMI y el Banco Mundial- pero que más amenazas se perfilaban en el horizonte.

"La última visión sobre la economía global se ve desagradablemente familiar: una recuperación dispar, precaria, con un crecimiento por debajo de lo esperado y con cada vez más riesgos a la baja", dio Lagarde en su "Agenda de Política Global" que enumera las prioridades para el FMI y sus 188 miembros.

En su Panorama Económico Global divulgado esta semana, el FMI recortó las proyecciones por crecimiento económico por tercera vez este año, al 3,3% en el 2014 y el 3,8% en el 2015, advirtiendo de un desempeño más débil en los países centrales de la zona euro, en Japón y en grandes mercados emergentes como Brasil.

"Es necesario colocar mayor énfasis entre los miembros en lo que respecta a políticas destinadas a impulsar decisivamente el potencial de crecimiento actual de hoy y el de mañana", dijo Lagarde.

El FMI ha advertido que la zona euro, en particular, corre el riesgo de caer en una ciénaga de bajo crecimiento a medida que lucha con un alto desempleo y una baja inflación.

La jefa del FMI elogió los planes recientes del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, de comprar deuda empaquetada para impulsar la vacilante economía Europea, pero sostuvo que el BCE debería estar dispuesto a hacer más si los precios no comienzan a subir.

"Si el panorama de inflación no mejora y las expectativas continúan inclinándose a la baja, el BCE debería estar dispuesto a hacer más, incluyendo la compra de bonos soberanos", dijo.

Lagarde ha estado promoviendo profundas reformas económicas al menos en los últimos dos años, aunque los esfuerzos por poner en marcha acciones tangibles en la zona euro han sido frenadas por la renuencia de Alemania a respaldar el estímulo monetario.

Lagarde dijo que Alemania y Estados Unidos, en particular, tienen espacio para invertir más en proyectos de infraestructura que fortalezcan el crecimiento.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Industria 20/03/2025

Ingresos de Nike cayeron 9% a US$11.300 millones y enfrenta ventas débiles en China

La empresa intenta preparar su regreso en un contexto de bajo gasto del consumidor y las consecuencias de la escalada de la guerra comercial del presidente Donald Trump

Panamá 21/03/2025

Presidente de Panamá espera que First Quantum suspenda el arbitraje sobre la mina

El gobernante añadió que la semana que viene iniciará conversaciones con su equipo y la cámara minera nacional para tratar cuestiones sobre Cobre Panamá

Estados Unidos 21/03/2025

Trump prometió auge económico en Estados Unidos, pero dice que tomará tiempo

Trump declaró en febrero que la economía tardará entre seis meses y un año en ser suya porque "Biden realmente arruinó nuestro país"