MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los gobiernos gastaron US$16 billones en medidas fiscales para contener la pandemia del covid-19 y mitigar el impacto económico
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevará sus previsiones sobre el crecimiento de la economía mundial en 2021 y 2022, luego de la contracción de 3,5% del año pasado, pero las condiciones financieras siguen siendo muy inciertas, dijo el martes la directora gerente de la entidad.
Kristalina Georgieva afirmó que la economía global está en una senda más firme luego de que los gobiernos gastaron US$16 billones en medidas fiscales para contener la pandemia del covid-19 y mitigar el impacto económico.
Sin embargo, los escenarios son divergentes entre las regiones y países, e incluso dentro de una misma nación.
"Las vacunas todavía no están disponibles para todos en todas partes. Muchas personas continúan afrontando pérdidas de trabajo y la pobreza está aumentando", dijo Georgieva ante el Consejo de Relaciones Exteriores antes de que el FMI divulgue la próxima semana su informe Perspectivas de la Economía Mundial.
"Demasiados países están quedando rezagados", declaró.
“Siempre debe haber políticas que permitan, apoyen y aceleren nuestra capacidad de fabricar en el país” dijo Huang respecto los aranceles
Todos los barcos de empresas chinas que lleguen a EE.UU. estarán sujetos a una tarifa basada en el volumen de mercancías transportadas
También cerca de 220 cardenales asistieron a visitar la tumba de Francisco en la basílica de Santa María la Mayor de Roma