.
HACIENDA

FMI cree que disputas entre Estados Unidos y China desacelerarán el comercio mundial

miércoles, 17 de julio de 2019

También proyectan que esta tensión comercial impactará cadenas suministros

Reuters

El Fondo Monetario Internacional dijo el miércoles que el crecimiento del comercio mundial se está desacelerando como resultado de las tensiones entre Estados Unidos y China, y sostuvo que la prolongada incertidumbre sobre los aranceles está pesando sobre el ánimo de los empresarios globalmente.

La economista jefe del FMI Gita Gopinath dijo a periodistas que las disputas sobre comercio y tecnología están impactando claramente el comercio internacional.

La experta reiteró además las estimaciones del FMI de que los aranceles aplicados por la guerra comercial entre China y Estados Unidos podrían reducir un 0,5% del crecimiento mundial en el 2020.

"Ha habido un declive en el crecimiento del comercio mundial", dijo.

Destacó que las disputas sobre tecnología, como la decisión de Estados Unidos de colocar a la compañía china Huawei en una lista de entidades restringidas podría además fracturar la cadena global de suministros, lo que eleva la preocupaciones sobre inversión y productividad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 17/01/2025 El Gobierno de Brasil anuncia la aceptación de Nigeria como país socio de los Brics

Nigeria se une a los BRICS en un estatus que ya ostentan otras ocho naciones principalmente de América Latina, Europa del Este y Asia

Argentina 17/01/2025 Argentina logra primer superávit fiscal en más de una década por los recortes de Milei

La segunda mayor economía de Suramérica registró un superávit de 1,8% del PIB y de 0,3% después de contar pagos de intereses

Venezuela 16/01/2025 Edmundo González asistirá a posesión de Trump como presidente electo de Venezuela

La invitación se produce luego de que Trump reconociera a González como el “presidente electo” durante la investidura de Nicolás Maduro