MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mientras la agencia de calificación Fitch aseguró que la economía en América Latina se acelerará un 3,7% en 2013, Standard & Poor’s bajó el panorama crediticio de Gran Bretaña a “negativo” desde “estable”.
La jefa de calificación soberana para América Latina de Fitch, Shelly Shetty, manifestó que el crecimiento en la región de 3,7% el próximo año, frente al 2,8% que se espera, se da por una dinámica demanda doméstica, políticas financieras sólidas y estabilidad macroeconómica. No obstante, señaló que la solvencia crediticia de la región se estancaría el próximo año. Actualmente, sólo dos países, Uruguay y Ecuador, tienen perspectivas positivas.
Bolivia, Chile, Colombia, Panamá, Perú, Surinam y Uruguay deberían de tener un desempeño mejor que el promedio de crecimiento regional.
“Si bien existe la posibilidad de acciones selectivas de calificación positiva, condiciones externas débiles, precios estables de las materias primas y la falta de un movimiento significativo de reforma probablemente afectará al impulso alcista de las notas soberanas de América Latina de los últimos años”, dijo Shetty.
Fitch destacó la mejor capacidad de la región para resistir embates internacionales. Las reservas externas de América Latina han aumentado desde US$494.000 millones en 2008 a un estimado de unos US$812.000 millones en 2012.
Panorama del reino unido
S&P era la última de las tres grandes agencias calificadoras que mantenía un pronóstico estable para Gran Bretaña, sin embargo ayer bajó la nota crediticia de Gran Bretaña a “negativa”, pero mantuvo la nota en “AAA”, el máximo nivel de La escala de grado de inversión.
La decisión aumenta las probabilidades de una degradación de la nota en los próximos dos años, que sería políticamente embarazosa para el ministro de Finanzas del Reino Unido, George Osborne.
La nación suramericana se sumaría a islas como Palau, Micronesia, Kiribati y Tuvalú, entre otras. Panamá, es el país más grande que no tiene Banco Central
El país también se ha vuelto referente global en conservación por el canje de deuda planteado para destinar US$450 millones para la conservación de las Galápagos
La demanda presentada en enero acusa a EGP, subsidiaria de Enel Chile S.A., de robar información confidencia