.
GLOBOECONOMÍA

Firmas chinas ganan terreno entre las marcas del futuro

jueves, 17 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

Aunque las cinco primeras del ranking de este año son de Estados Unidos, al comparar el listado con el de 2014, las marcas chinas son las que más han ganado terreno. Agricultural Bank of China, Tencent e Industrial & Commercial Bank of China (Icbc) tuvieron avances de 29, 8, 4 puestos, respectivamente, y Ping An Insurance ingresó al listado.  

En contraste, las marcas estadounidenses tuvieron descensos marcados. Visa cayó 21 puestos;  IBM, 29; General Electric, 28; PepsiCo, 24;  Pfizer, 39; Verizon, 32, entre otras.  

De acuerdo con el informe de la consultora de marcas, aunque la capitalización bursátil de las empresas que hacen parte del listado aumentó en promedio 8%, su percepción en el público no tuvo una mejoría en general.

Para FutureBrand las empresas que actualmente se destacan, serán las líderes durante todo el siglo XXI.  

Gustavo Koniszcer, managing director de la consultora, con presencia en 21 países, para Latinoamérica, señaló que  “si las organizaciones emergentes en 1915 fueron las que dominaron el siglo pasado, las que salen en este año dominarán los próximos cien años”. 

La característica que domina los primeros lugares del listado es la innovación. De acuerdo con el estudio, en los primeros lugares están las firmas que buscan mejorar el potencial humano y la calidad de vida.  

Google permaneció en el primer lugar y está por encima del promedio en 18 de los atributos analizados por FutureBrand, entre los que se analizan temas como la historia, liderazgo, bienestar, propósito, entre otros. La consultora señala que ahora, más que nunca, los ítems de liderazgo, innovación y autenticidad son vitales para las marcas del futuro. 

Las marcas de servicios financieros y los sectores de petróleo y gas tuvieron  mayor caída este año, “también hemos visto un debilitamiento de la percepción en los bienes de consumo este año”, añadió Koniszcer.

Del listado de 100 empresas,  por el momento hay 60 con presencia en Colombia. En los primero lugares se destacan Google, Apple, Toyota, Intel y Allergan.

La metodología para elaborar el listado
Las 100 empresas que componen este ranking FutureBrand se derivan del informe de capitalización bursátil de Pricewaterhousecoopers (PwC). Luego, se encuestaron 3.004 miembros del público informado de 17 países en todo el mundo (EE.UU., Canadá, Brasil, Argentina, México, Reino Unido, Alemania, Francia, Rusia, Turquía, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, India, China, Tailandia, Japón y Australia).

La opinión

Gustavo Koniszcer
managing director de FutureBrand para Latinoamérica

 “Si las organizaciones emergentes en 1915 fueron las que dominaron el siglo pasado,las que salen en este año dominarán los próximos 100  años”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Franja de Gaza 19/01/2025 Entra en vigor acuerdo de alto el fuego en Gaza y combates cesan tras un retraso

Residentes y un trabajador médico de Gaza dijeron que no habían oído combates ni ataques militares desde media hora antes de que se aplicara finalmente

Bolsas 21/01/2025 El dólar rebota con fuerza, futuros suben mientras Trump 2.0 sacude a los mercados

La política económica de Donald Trump y los gravámenes comerciales anunciados han afectado a los principales mercados bursátiles

Hacienda 22/01/2025 Más de 50% de los CEO del mundo espera que la economía global mejore en 2025

En medio del Foro de Davos, PwC reveló su encuesta sobre la percepción de 4.071 presidentes de 109 países sobre la economía