TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Movistar Arena Bogotá
  • Alimentos Polar
  • Petróleo
  • Dólar
  • Bolsa de Valores de Colombia
  • Miguel Díaz-Canel
  • Globoeconomía

  • Fed da pocas pistas sobre fin del estímulo

  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%

Globoeconomía

Fed da pocas pistas sobre fin del estímulo

Miércoles, 21 de agosto de 2013

Reuters

Solo unos pocos miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos pensaron que pronto sería el momento de “reducir en algo” el ritmo de compra de bonos en su reunión del mes pasado, mientras que otras aconsejaron paciencia, según las minutas de su última reunión, que entregaron pocas pistas sobre cuándo el banco central empezará a reducir su programa de estímulo.

Las minutas de la reunión de la Fed del 30 y 31 de julio, dadas a conocer ayer, mostraron que casi todos los 12 miembros del comité que fija la política monetaria acordaron que aún no era apropiado aplicar cambios en el programa de estímulos.

Los inversores están ansiosos de predecir cuándo la Fed comenzará a reducir sus compras mensuales de US$85.000 millones en activos. La mayoría de los participantes del mercado apunta a septiembre como el comienzo del fin del programa de alivio cuantitativo.

Tras la reunión de política de junio, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, dijo en una conferencia de prensa que el banco central esperaba iniciar la reducción de las compras de bonos más adelante este año, con miras a concluirlas completamente para mediados de 2014.

Luego de la divulgación del texto, las acciones en Estados Unidos caían a mínimos de sesión, mientras que los rendimientos de los bonos del Gobierno estadounidense operaban al alza. El dólar, en tanto, se fortalecía frente al yen y el euro.

TENDENCIAS

  • 1

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 2

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 5

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

  • 6

    Conozca qué tan sanas están las finanzas de su Entidad Prestadora de Salud

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Globoeconomía

    Tim Cook de Apple pide calma a China y EEUU en asuntos de comercio

    El Ministerio de Comercio de China instó el viernes a Estados Unidos a “retroceder desde la cornisa”, diciendo que no tenía miedo de entablar una guerra comercial

  • Comercio

    China reacciona contra el proteccionismo, reducirá aranceles y abrirá más su economía

    El primer ministro chino, Li Keqiang, afirmó también que permitirán que firmas extranjeras y nacionales compitan en igualdad.

  • Hacienda

    China anota superávit de US$62.300 millones en cuenta corriente en cuatro trimestre

    Para el período octubre-diciembre China anotó un superávit de US$3.900 millones en su cuenta financiera y de capitales

Más de La República

  • Sociales

    Alianza académica Colombia Francia

    Alianza académica Colombia Francia
  • Judicial

    Las disidencias de las Farc son el nuevo objetivo armado para Ecuador y Colombia

    Las disidencias de las Farc son el nuevo objetivo armado para Ecuador y Colombia
  • Telecomunicaciones

    Los retos en implementación digital que tienen los países de América Latina a 2020

    Los retos en implementación digital que tienen los países de América Latina a 2020
  • Bancos

    Sanción a Cencosud en Chile por transacciones hechas con tarjeta de usuaria fallecida

    Sanción a Cencosud en Chile por transacciones hechas con tarjeta de usuaria fallecida
  • Entretenimiento

    MoviePass, el Netflix de los cines, llegará a América Latina el próximo año

    MoviePass, el Netflix de los cines, llegará a América Latina el próximo año
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co