MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció que ampliará el plan de estímulo a la economía y que, a partir de enero próximo, comprará bonos a largo plazo del Tesoro estadounidense a un ritmo de US$ 45.000 millones por mes.
Esta operación supone una extensión del programa de estímulo conocido como "operación twist" que culmina este año. Este nuevo plan se suma al aprobado en septiembre, cuando lanzó el conocido como QE3 con el que compra deuda hipotecaria a un ritmo de US$ 40.000 millones al mes.
La suma de ambos planes supone una inyección de 85.000 millones al mes para estimular la economía, un volumen similar al que venía aportando con la operación Twist, en el que canjeaba deuda a corto plazo por títulos a largo.
El FOMC dijo que la compra de activos continuará "si la perspectiva para el mercado laboral no mejora sustancialmente". Estas medidas, dijo la Fed, "deberían relajar la presión sobre los intereses a largo plazo, respaldar a los mercados hipotecarios, así como contribuir a aliviar las condiciones financieras".
Tasa de interés
El Comité de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) decidió, además, mantener la tasa de interés (de los fondos federales) entre 0% y 0,25%. Sin embargo, cambió el discurso del anterior comunicado en el sentido de que ahora dijo que la tasa se mantendrá en niveles cercanos a 0% mientras el desempleo se mantenga por sobre el 6,5% y las proyecciones de inflación a dos años no superen el 2,5%.
En el documento anterior el banco central estradounidense decía que este nivel de tasas se iba a mantener cerca de estos niveles "al menos hasta mediados de 2015".
El presidente de Camipa estimó que el país ha dejado de recibir cerca de US$5 millones diarios, lo que representa más de US$1.700 millones
El registro anterior fue cerrado en 2018 por preocupaciones sobre irregularidades en el sistema de concesiones en el sector
El primer ministro español, Pedro Sánchez, dijo que se opondrá a la nueva propuesta del gasto en una carta a la alianza de países