MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La esperada llegada de Facebook, la red social más popular del mundo, a Wall Street podría producirse el próximo 17 de mayo.
Según informa el famoso blog de tecnología TechCrunch, que cita a multiples fuentes cercanas a la red social, dependerá de si el regulador bursátil estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) da el visto bueno a toda la documentación presentada por la compañía tecnológica.
En cualquier caso, todo apunta a que será a mediados de mayo cuando Facebook debute en la Bolsa de Nueva York.
Hace unos días ya se rumoreaba que la compañía de Palo Alto barajaba el 17 o el 24 de mayo para el estreno.
La valoración que tendrá Facebook podría ser de US$100.000 millones, lo que podría traducirse en un precio de salida en su oferta pública de US$40 por acción, de acuerdo con la información difundida por TechCrunch.
'Los inversores quieren un precio tan alto como sea posible, así el mercado secundario no se verá como un problema', ha afirmado una fuente a la web tecnológica estadounidense. Facebook sorprendió a comienzos del mes de abril al anunciar la compra de Instagram, red social especializada en fotografía por la que pagó US$1.000 millones para expandir su influencia en las redes de microblogging y en los teléfonos inteligentes.
La red social explicó que el movimiento se producía para mejorar su estrategia móvil, uno de los puntos débiles que más preocupan a los inversores institucionales, junto con los problemas relacionados con la privacidad. El fundador de la red social, Mark Zuckerberg también ha coordinado nuevas políticas en esta materia.
La administración Trump suspendió ilegalmente fondos a Harvard por rechazar reformas "inconstitucionales" en gobernanza y contratación
El Gobierno prevé ahora un crecimiento en torno al 1%, ligeramente por debajo de su previsión de enero del 1,1%, según el periódico
La universidad demandó esta semana a varias agencias y altos funcionarios estadounidenses por congelar miles de millones de dólares en fondos federales